facebook
Eclipse total de ‘Luna de Fresa’ en México 2025: Fecha, visibilidad y mitos

Eclipse total de ‘Luna de Fresa’ en México 2025: Fecha, visibilidad y mitos

Entornos martes 11 de marzo de 2025 -

El único eclipse visible en México durante 2025 será el fenómeno astronómico conocido como ‘Luna Roja o de Fresa’, un evento que ha sido envuelto en mitos debido al color rojizo que tomará el satélite natural. Este espectáculo tendrá lugar entre la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, según informaron científicos mexicanos.

Hora y visibilidad del eclipse

“El próximo jueves 13 de marzo, para amanecer el día 14, vamos a tener el único eclipse que vamos a poder observar en México. Será total de Luna, también conocido como Luna de Sangre porque alrededor de las 12:30 de la noche hora del Centro de México, vamos a ver que la luna justo encima de nuestras cabezas, se pondrá de un color rojo muy interesante”, explicó Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico y comunicador de la ciencia, en declaraciones a EFE.

Fenómeno sin riesgos ni malos augurios
Manríquez destacó que los eclipses lunares han estado rodeados de mitos y leyendas a lo largo del tiempo, pero aclaró que no representan augurios negativos ni riesgos para la salud.

Regiones donde será visible

De acuerdo con la NASA en español, el eclipse total podrá ser visto en gran parte de América, incluyendo México, Canadá, Estados Unidos y Centroamérica. En Sudamérica, países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile, las islas del Caribe y el oeste de Argentina también tendrán una visión completa del fenómeno. En contraste, Brasil, Paraguay, Uruguay y la Guayana Francesa solo observarán una versión parcial del eclipse.

La ciencia detrás del eclipse lunar

“Los eclipses son fenómenos completamente naturales donde la sombra de un cuerpo celeste oculta o tapa a otro cuerpo celeste, puede ser el Sol o la Luna. En el caso del eclipse de Luna, vemos que la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, y debido a las propiedades de la luz y la atmósfera, solamente la luz roja llega a la superficie lunar, dándole ese tinte rojo característico”, explicó el experto.

Registro del evento en un mecanismo histórico

Este eclipse total de Luna será documentado en el Mecanismo Monumental de Anticitera, una réplica de un antiguo artefacto de bronce con engranajes diseñado para predecir fenómenos celestes. Este dispositivo, considerado la primera computadora analógica del mundo, ha sido recreado por investigadores de la Universidad de Sonora.

Próximos eclipses en México

El próximo eclipse lunar visible en el país será parcial y ocurrirá el 13 de marzo de 2026, mientras que el siguiente eclipse total de sol tendrá lugar el 30 de marzo de 2052. Además, el sábado 29 de marzo de 2025 se podrá observar un eclipse solar parcial. Los astrónomos explican que estos eventos suelen ocurrir en pares, con un eclipse solar sucediendo aproximadamente dos semanas después de un eclipse lunar.

¿Por qué se llama ‘Luna de Fresa’?

A pesar de su nombre, la Luna no adquiere un color rosa como las fresas. La denominación proviene de la temporada de cosecha de esta fruta en el noreste de América del Norte. Según Felicia Chou, vocera de la NASA, los pueblos originarios de la región llamaban ‘Luna de Fresa’ a la luna llena de junio porque coincidía con la recolección de este fruto rojo.

En algunos casos, la Luna puede verse rojiza debido a su posición en el cielo. Cuando está cerca del horizonte, adquiere un tono rojizo, mientras que cuando se encuentra en lo alto, se percibe más blanca. Sin embargo, este efecto no siempre coincide con la Luna de Fresa de junio.

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Siete nuevos emojis llegan a WhatsApp Entornos
2025-03-18 - 17:22
+ -