facebook
El Tío Sam contra la tecnología china y AMX

El Tío Sam contra la tecnología china y AMX

Columnas miércoles 15 de mayo de 2024 -

Parece que ahora anda tan bravo que hasta quiere morder a los de casa. ¿Su nueva presa? Todo lo que huela a tecnología china.

Ahora hasta los cables submarinos están bajo su feroz mirada. Esos elementos de infraestructura, los héroes anónimos de la conectividad mundial ahora son armas temibles y poderosas.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EU resolvió dos investigaciones sobre el sistema de cable submarino de América Móvil (AMX) que conecta Estados Unidos con Colombia y Costa Rica. Resulta que las conexiones se hicieron sin el permiso del Tío Sam ni de su comité de aprobación gubernamental, lo que desató su ira.

Las dos empresas responsables tendrán que desembolsar una jugosa multa de un millón de dólares cada una. Parece que el Tío Sam ha estado vigilando más de cerca las conexiones por cable submarino, especialmente si hay chinos involucrados. Recuerda que en las redes 4G de los principales operadores latinoamericanas predomina la tecnología de Huawei.

Jessica Rosenworcel, la presidenta de la FCC dijo que los cables submarinos son esenciales para la economía digital, pero también pueden ser una puerta trasera para problemas de seguridad nacional.

Las estaciones de aterrizaje de cables de América Móvil en la Isla de San Andrés, Colombia, y Puerto Limón, Costa Rica; conectan a EU con Centroamérica. Estas entraron en funcionamiento en 2021 pero pidieron permiso a la FCC hasta 2023. Pero, a decir de América Móvil, fue solo una pequeña falla operativa que ya fue resuelta. ¿De veritas?

Si a estas medidas le sumamos la mayor vigilancia que los gringos comenzarán a poner en las fábricas de autos chinos en México como BYD, tendremos una versión siglo XXI de la guerra fría. Es un hecho, el Tío Sam quiere revisar hasta cada esquina del vecindario.

Bits y Bites

El ITESO ganó nuevamente el primer lugar del Maratón Nacional de Conocimientos de Comercio Exterior, Negocios Internacionales y Logística, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). El equipo del ITESO formado por los estudiantes Jimena Moreno y Roberto Herrera, se impuso ante 43 duplas representantes de instituciones educativas públicas y privadas de todo el país... Bien por los estrategas de Walmart México y Centroamérica quienes decidieron subir a la icónica Mamá Lucha al metaverso de Fortnite. Con ello, se convierte en el primer personaje de retail que tiene su propio reto dentro del videojuego… Sobre el tema, destaca la entrada en operación de Azteco, la plataforma que permite comprar bitcoin en supermercados y tiendas de conveniencia a partir de 5 dólares. El objetivo es que los mexicanos puedan comprar esta criptomoneda tanto online como en tiendas de conveniencia y centros comerciales. Jack Dorsey, cofundador de Twitter y fundador de Block es uno de los principales fondeadores de Azteco.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Incertidumbre es el nombre del juego Columnas
2025-03-17 - 01:00
Propuestas entrampadas Columnas
2025-03-17 - 01:00
Vivir en consciencia Columnas
2025-03-17 - 01:00
El T-MEC, ya se está renegociando Columnas
2025-03-17 - 01:00
LOS OXXOS GRINGOS Columnas
2025-03-17 - 01:00
El gobierno nos ha fallado Columnas
2025-03-17 - 01:00
La apuesta eficaz de Mario Delgado en la SEP Columnas
2025-03-17 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-14 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-14 - 01:00
Carta desde las Naciones Unidas Columnas
2025-03-14 - 01:00
licitación amañada del IMSS Columnas
2025-03-14 - 01:00
Procedimientos en materia de fiscalización Columnas
2025-03-14 - 01:00
Teuchitlán: la verguenza Columnas
2025-03-14 - 01:00
La comunidad imaginaria Columnas
2025-03-14 - 01:00
+ -