facebook
El condominio de Beltrán Leyva

El condominio de Beltrán Leyva

Columnas jueves 20 de junio de 2019 -

Las casas de los narcotraficantes y sobre todo las de los grandes jefes, tienen algo de misterio. En Ciudad Juárez, en una residencia de Amado Carrillo, había un oso disecado. Era una construcción amplia, al estilo de una bodega. Los perros pastores alemanes de la PGR, entrenados para la detección de restos humanos, no encontraron nada, en los patios y recámaras, pero nunca dejaron de estar nerviosos, en guardia.

El capo había muerto años antes, y los cateos de la autoridad respondían, sobre todo, a datos proporcionados por informantes y a la necesidad de completar expedientes sobre desapariciones y homicidios.

Los investigadores señalaron que el lugar era utilizado como casa de seguridad y como espacio para arreglar o desarreglar negocios.

En las paredes del departamento del edificio Elbrús, en el lujoso complejo Altitude, en Cuernavaca, Morelos, todavía quedan las marcas de los impactos de bala de armas de grueso calibre y manchas de sangre.

Ahí murió Arturo Beltrán Leyva, el 17 de diciembre de 2009, en un enfrentamiento con un grupo de élite de la Marina Armada. Los balazos duraron cuatro horas. De aquella jornada de dureza y espanto, quedó una fotografía del cadáver al que le colocaron decenas de billetes de 500 pesos.

El impacto de la imagen, de su yo contundente, se prolongó, porque ocurrió una desgracia aledaña: La madre, dos hermanos y una tía de uno de los marinos que falleció en el operativo, y del que se reveló su nombre para rendirle homenaje, fueron asesinadas.

La lección se aprendió y desde entonces se resguarda el nombre de quienes mueren en el cumplimiento de su deber y ya no se “adornan” los muertos.

Beltrán Leyva era uno de los criminales más peligrosos. Su grupo controlaba cada día más territorio y había iniciado la separación de sus socios sinaloenses, Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, una ruptura que significó uno de los periodos más prolongados y violentos de la historio del narcotráfico.

El Barbas, como le apodaban, combinaba con precisión la inteligencia y crueldad. Compraba voluntades e incursionaba, desde entonces, en la cooptación de funcionarios y policías. Inclusive llegó a tener en su nómina a un empleado de la Presidencia de la República, que le daba cuenta de la agenda de Vicente Fox.

En unos días entrará en subasta la propiedad de Beltrán Leyva. La idea, del Gobierno federal, es hacerse de recursos para programas sociales.

La duda es si alguien se interesará en un departamento con semejante historia y con todo el significado que puede tener, bueno y malo.

El Barbas, vivo o muerto, no es cualquiera y eso lo saben los que aún escuchan los tronidos y los gritos de aquella noche de diciembre.


•Twitter: @jandradej

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-05-23 - 10:48
Justicia para el pueblo, con el pueblo Columnas
2025-05-23 - 01:00
Iconn tras Shell Columnas
2025-05-23 - 01:00
LA AMENAZA INFLACIONARIA Columnas
2025-05-23 - 01:00
La injusticia… pare injusticia Columnas
2025-05-23 - 01:00
El anzuelo de Anaya Columnas
2025-05-23 - 01:00
Una leyenda de la Lucha Libre se retira Columnas
2025-05-23 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-22 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-05-22 - 01:00
Mexicanos en la élite del entretenimiento Columnas
2025-05-22 - 01:00
Autoritarismo: ¿Momento o era? Columnas
2025-05-22 - 01:00
LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS Columnas
2025-05-22 - 01:00
La trivialización de la empatía Columnas
2025-05-22 - 01:00
+ -