facebook comscore
La encuesta de Morena no garantiza la democracia

La encuesta de Morena no garantiza la democracia

Columnas lunes 30 de enero de 2023 -

Fue meses después de haber arrancado el proceso sucesorio presidencial cuando el presidente López Obrador corrigió la estrategia al incluir a Ricardo Monreal en la baraja de aspirantes oficiales de Morena. De hecho, el portavoz de ese mensaje fue el dirigente nacional del partido luego de tanta presión que, como sabemos, abanderó el zacatecano para que, tanto el mandatario federal, como la dirección oficial del lopezobradorismo, reconocieran su derecho legítimo de participación.

A partir de ese momento el senador Ricardo Monreal se convirtió en la cuarta corcholata oficial anunciada por Mario Delgado a través de una misiva. Aunque falta democratizar esta nueva etapa que ha comenzado, el mismo coordinador de los senadores de Morena reconoció el gesto; sin embargo, la madurez y el nivel político que sostiene en sus manos lo mantienen en una posición a fin de atestiguar sí existe o no el piso parejo que ha trascendido.

Con ello, se entiende que, el coordinador y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, no se confía. De esta forma, el camino sigue siendo largo pues habrá que insistir en que las condiciones democráticas se lleven en un marco de igualdad, especialmente en los mecanismos de selección que será, en su momento, la clave para mantener la unidad o, en definitiva, el detonante para provocar una división profunda que afronte el lopezobradorismo a futuro sí es que no garantizan un instrumento democrático.

Lo que especifican las reglas de participación son encuestas que levanta el propio partido a través de órganos constituidos. El problema de ello es que, esa situación, genera una desconfianza porque el control de la toma de decisiones pasa a manos de unos cuantos sin tener certeza sí se excluyen o no parámetros que se recolectan por medio del pulso ciudadano. Es decir, la sospecha ha crecido ya que la Comisión Nacional de Encuestas encumbra la metodología por razones que desconocemos.

Por esa razón consideremos que, en este momento, la encuesta no es la mejor llave democrática en Morena. Ahora que el presidente mostró voluntad se puede adoptar otro tipo de mecanismo, sobre todo a sabiendas que, quien organiza estas evaluaciones, es el propio partido. De hecho, sus propios indicadores pueden ser fácilmente manipulados a favor de alguien en específico.

Un ejemplo de ello fue la rebelión que se dio en el estado de Coahuila, en el caso específico de Ricardo Mejía, que optó por ir en busca de la gubernatura a través de otra vía política institucional. Eso dividirá los votos de la izquierda en aquella entidad y facilitará que el partido hegemónico- que es el PRI- gane sin ningún contratiempo.

El propio Mario Delgado está consciente de esa situación. Sabe que, con ello, Morena se fragmentó en dos grupos; los disidentes se pasaron a la causa de Ricardo Mejía en el momento que vieron la designación de Armando Guadiana.

A pesar de que Morena mantiene una ventaja de cara al proceso de transición del 2024, corre el riesgo de llegar divididos si no corrigen el cáncer de una encuesta que provoca más rupturas que cohesión. De hecho, el propio Ricardo Monreal ha dicho que no se prestará a este tipo de instrumento porque ha vivido-en carne propia- una situación de imposición cuando dominó todos los ejercicios previos al 2018 para la jefatura de la Ciudad de México.

Tiene suficientes razones para desconfiar. Por ello, no basta una simple encuesta que, en Morena, no tiene nada parecido a la democracia. Hay muchas evidencias y testimonios que confirman imposiciones y dedazos. A raíz de ello, existe una alta probabilidad de que sí se lleva a cabo una encuesta en 2024, hay riesgo de una coacción. A eso se enfrentan las corcholatas oficiales de Morena, especialmente el Senador Ricardo Monreal que ha padecido la segregación desde Palacio Nacional. Él, en ese sentido, sujeta una vulnerabilidad más significativa tras el proceso que ha vivido en más de 16 meses en que tuvo que resistir la hostilidad en su contra.

Lo que necesita la sociedad, sobre todo la militancia de Morena, es una verdadera democracia. Es decir, una alternativa que sea verdaderamente relevante en la toma de decisiones de lo que el pueblo determine. La encuesta es, en ese sentido, un mecanismo de simulación porque ha demostrado inconsistencias y no asume, en este momento, el papel democratizador dada las circunstancias que exigen la transparencia.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Nado sincronizado a sangre y fuego Columnas
2023-03-31 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-31 - 01:00
El Honor de Héctor Columnas
2023-03-31 - 01:00
UN TIANGUIS QUE ROMPIÓ TODOS LOS RÉCORDS Columnas
2023-03-31 - 01:00
Sin educación no hay futuro Columnas
2023-03-31 - 01:00
Nueva reforma a la Constitución Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-30 - 01:00
Me uno al llamado de Ricardo Monreal Columnas
2023-03-30 - 01:00
La relación bilateral de las mil caras Columnas
2023-03-30 - 01:00
El carcelero fiel de Juárez Columnas
2023-03-30 - 01:00
La mano de obra en el campo mexicano Columnas
2023-03-30 - 01:00
Porqué felicitar a Doro, a Bety o a Chucho Columnas
2023-03-30 - 01:00
El caos del desarrollo urbano en México Columnas
2023-03-30 - 01:00
TESLA  (TODOS ESTABAN SOBRE LA ADJUDICACIÓN) Columnas
2023-03-30 - 01:00
+ -