facebook
La niñez mexicana

La niñez mexicana

Columnas jueves 01 de mayo de 2025 -

“Enseña a los niños, y no será necesario castigar a los hombres”. Pitágoras

Formar niñas y niños felices, sanos, con educación de calidad, libres, seguros y con una familia que los arrope es una responsabilidad compartida entre la sociedad y gobierno. Más allá del discurso las y los niños representan el presente y futuro, dime qué niños estas formando y te diré el futuro de la nación que estás construyendo.

La primera etapa de la vida de los seres humanos es crucial para su desarrollo físico y cognitivo, para formar su carácter y el cómo relacionarse con las personas que lo rodean, por eso a un día de celebrar el tradicional día del niño en México, vale la pena hacer una radiografía de la realidad que viven las y los niños de México.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023 (ENADID 2023), elaborada por el INEGI, en 2023 México contaba con más de 36 millones 199 mil niñas y niños de 0 a 17 años, lo que representa el 28% de la población total del país. De los cuales el 63% vivían con ambos padres, el 28 % únicamente con la madre, apenas el 3% del total con el padre y el 5.8 % no vivía con ninguno de ellos.

De lo anterior, si revisamos las cifras a detalle podemos darnos cuenta que la mayoría de los niños vive con ambos padres, sin embargo, conforme van creciendo comparten el hogar sólo con alguno de ellos, esta cifra crece aún más con la adolescencia.

Cómo ya lo mencionamos, la educación de calidad es crucial pero además es uno de sus derechos, sin embargo, pese a los avances y la obligatoriedad en la educación inicial, aproximadamente el 17% de las niñas y niños en edad escolar no asiste a la escuela, esta cifra tiende a subir en niñas, y sí a ello le sumamos que viven en zonas rurales o indígenas y que además no viven con ninguno de sus progenitores, la cifra es aún más grande.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF) , da cifras alarmantes, más de la mitad de las niñas y niños en México viven en situación de pobreza; uno de cada 10 niños y niñas menores de 5 años registra desnutrición crónica, en contraste uno de cada 3 niños y niñas de 6 a 11 años presenta sobrepeso y obesidad. Respecto a la violencia no quedan exentos, 6 de cada 10 niñas y niños en el país han experimentado algún método de disciplina violenta.

Las cifras aquí descritas representan una consecuencia de las problemáticas de allá fuera, de conductas y patrones que se replican por generaciones, de las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres y las personas que viven en zonas marginadas, revertir las cifras debe ser un compromiso transversal no es una tarea exclusiva del gobierno o de las familias.

El 30 de abril es una fecha de celebrar a las y los niños indudablemente, pero también debe ser un recordatorio para todos de las deudas pendientes que tenemos por cumplir, para garantizarles cada uno de sus derechos, y contribuir en su desarrollo integral. Por todos es sabido que tener buenos ciudadanos es formar niños felices.

Viviana Islas Mendoza Colaboradora de Integridad Ciudadana, Consejera Local del INE Estado de México, Asesora en la Administración Pública Municipal, Politóloga por la UAM, con estudios de posgrado en Políticas Públicas y Derecho Parlamentario. @VivianaIslasM @Integridad_AC


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Nuestro garbanzo de a libra Columnas
2025-05-01 - 01:00
Boomer Columnas
2025-05-01 - 01:00
Declaraciones y tensa calma macro Columnas
2025-05-01 - 01:00
EL PAPA TRUMP Columnas
2025-05-01 - 01:00
SEGURIDAD EN QUERÉTARO Columnas
2025-05-01 - 01:00
Monreal y los círculos de opinión Columnas
2025-05-01 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-30 - 07:04
¡Ay, Jalisco! Columnas
2025-04-30 - 01:00
Kidults: feliz día, mis niños Columnas
2025-04-30 - 01:00
Infancia en riesgo Columnas
2025-04-30 - 01:00
+ -