facebook
La ola de congresos TIC

La ola de congresos TIC

Columnas miércoles 28 de junio de 2023 -

Tras el involuntario confinamiento por casi dos años de pandemia, han regresado los foros y congresos en vivo. Creo que incluso regresaron con la tendencia de un péndulo pues ahora todo mundo quiere reunirse. Y aunque a veces no lo amerita, es buena señal que México se esté volviendo atractivo para realizar estas reuniones en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Para noviembre próximo está programado el Congreso Andicom directamente de Colombia. Esto servirá como referencia con el Congreso América Digital que se llevó a cabo en la Ciudad de México la semana pasada. El evento de hace unos días promete convertirse en un foro de referencia continental, claro; si le echan ganas.

La pregunta que siempre salta cuando te cuentan de una fiesta a la que no asististe es: ¿Y qué tal, estuvo buena? Por eso yo quiero ayudar y mostrar las áreas de oportunidad que vi en este Congreso. Lo primero que me topé es con un claro desconocimiento de su historia y relevancia.
Por lo menos cuatro personas me comentaron que no sabían del Congreso y creían que era su primera edición.

Después me encontré con una estupenda organización y logística. Las conferencias parecían muy atractivas, pero en algunos casos; se quedaban muy comerciales. El piso de exhibición me pareció modesto y con empresas de nivel medio o startups. Los conferencistas me parecieron buenos, pero con muy poco tiempo para exponer. Y no te digo el precio de la entrada, muy caro para las expectativas.

Siento que saben hacer muy bien su trabajo en la organización, pero informativamente se quedaron cortos. Mucho networking pero poco noticioso. Creo mis 25 años de cubrir este tipo de eventos me da un poco de experiencia y por eso me atrevo (respetuosamente) a señalar esas áreas de oportunidad. Hablemos de tecnología.

Adiós Payback, ¿Hola Cashback?

También para noviembre se tiene programado el cierre de las operaciones de Payback México. La salida de la plataforma de fidelización más grande del país deja algunas lecciones. Raphael Kappeler, fundador y director ejecutivo de Reworth tiene una explicación. La complejidad del registró y cazar ofertas con términos y condiciones complicados creaban fricción en los programas de fidelización tradicionales. El consumidor hoy quiere la libertad de elegir productos y compras de acuerdo con sus requerimientos; sin condiciones. Y no lo dice al tanteo pues investigaciones de esta empresa de Payment Relationship Marketing (PRM) demuestran que los mexicanos no usaban los programas. El 34.4% de las personas 'rara vez' o 'nunca' usaron el Payback. El 35.4% 'rara vez' o 'nunca' ajustó sus planes de compra para obtener las recompensas. Kappeler asegura que el marketing tradicional basado en puntos pasó a la historia y lo de hoy son las recompensas en efectivo, el cashback. Es darle al consumidor gratificaciones sin fricciones. ¿Tú quieres puntos o una lana?

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-05-23 - 10:48
Justicia para el pueblo, con el pueblo Columnas
2025-05-23 - 01:00
Iconn tras Shell Columnas
2025-05-23 - 01:00
LA AMENAZA INFLACIONARIA Columnas
2025-05-23 - 01:00
La injusticia… pare injusticia Columnas
2025-05-23 - 01:00
El anzuelo de Anaya Columnas
2025-05-23 - 01:00
Una leyenda de la Lucha Libre se retira Columnas
2025-05-23 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-22 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-05-22 - 01:00
Mexicanos en la élite del entretenimiento Columnas
2025-05-22 - 01:00
Autoritarismo: ¿Momento o era? Columnas
2025-05-22 - 01:00
LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS Columnas
2025-05-22 - 01:00
La trivialización de la empatía Columnas
2025-05-22 - 01:00
+ -