facebook
La sobre automatización: ¿Un Futuro Sin Humanos?

La sobre automatización: ¿Un Futuro Sin Humanos?

Columnas miércoles 26 de marzo de 2025 -

Hoy en día, vivimos inmersos en una carrera interminable por automatizar todo. Desde la atención al cliente por mensajes de texto o llamadas robóticas, hasta las ventas, el soporte técnico, la manufactura en las fábricas, los procesos administrativos, la consulta de leyes e incluso la consulta médica. Pareciera que la meta final de la humanidad es que los propios humanos ya no tengan que hacer nada. Pero ¿es esto realmente lo que queremos? ¿Qué pasaría si llegáramos a un mundo absolutamente automatizado? ¿Qué beneficios tendríamos y, sobre todo, a qué nos dedicaríamos?

Imaginemos por un momento un mundo donde todo está automatizado. Los robots y la inteligencia artificial (IA) se encargan de producir bienes, ofrecer servicios, resolver problemas e incluso tomar decisiones. Los humanos, en este escenario, quedaríamos relegados a un papel secundario. ¿Seríamos más felices? ¿O simplemente nos convertiríamos en una especie de flojos dependientes de las máquinas?

Por un lado, la automatización tiene beneficios innegables. Reduce errores, aumenta la eficiencia, abarata costos y libera a las personas de tareas repetitivas y tediosas. Sin embargo, cuando cruzamos la línea hacia la sobre automatización, los riesgos son enormes. Si todo está automatizado, ¿qué pasaría con los trabajos? ¿Cómo se movería la economía si ya no hay empleos que sostengan el consumo? Algunos proponen la idea de una renta universal, un ingreso básico que todos recibiríamos para mantener un nivel mínimo de consumo. ¿Es eso suficiente? ¿Podríamos aspirar a algo más que simplemente existir y consumir?

En un mundo totalmente automatizado, nuestra vida cotidiana se reduciría a actividades de ocio. Tal vez pasaríamos horas en mundos virtuales, jugando o conviviendo en entornos digitales para no aburrirnos. ¿es eso realmente vivir? ¿Dónde quedaría la creatividad, el esfuerzo, la superación personal y el sentido de propósito que tanto nos define como seres humanos?

Desde mi punto de vista, el problema no es la automatización en sí, sino la falta de equilibrio. No todo debe ser automatizado. Hay tareas que, por su naturaleza, requieren de una presencia humana. La empatía, la intuición, la creatividad y la capacidad de tomar decisiones éticas son cualidades que, al menos por ahora, las máquinas no pueden replicar. Por ejemplo, ¿realmente queremos que un robot nos dé un diagnóstico médico sin que un doctor revise nuestro caso? ¿O que un algoritmo decida sobre asuntos legales sin la intervención de un abogado?

La clave está en encontrar un equilibrio. Debemos definir qué es necesario automatizar y qué debe seguir en manos humanas. La automatización debe ser una herramienta para mejorar nuestra calidad de vida, no para reemplazarnos por completo. Necesitamos una estructura sostenible donde la economía y la convivencia social no dependan únicamente de máquinas, sino de un balance entre tecnología y humanidad.

En conclusión, la sobre automatización no es la respuesta. Debemos ser cuidadosos y reflexivos al implementar la tecnología en nuestras vidas. La meta no debería ser un mundo donde los humanos ya no hagan nada, sino uno donde la tecnología nos permita hacer más, ser más y vivir mejor, sin perder nuestra esencia como seres humanos. Al final, el futuro no está en las máquinas, sino en cómo decidimos usarlas.


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-25 - 01:00
Los irresponsables (ambulantes) Columnas
2025-04-25 - 01:00
Marchas o guerra civil en EU Columnas
2025-04-25 - 01:00
LOS DESTROZOS DE TRUMP Columnas
2025-04-25 - 01:00
El Fenómeno Gaga Columnas
2025-04-25 - 01:00
¿Saqueo en Pemex? Columnas
2025-04-25 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-24 - 01:00
Democracias “iliberales”: Estados Unidos Columnas
2025-04-24 - 01:00
UNA SUGERENCIA PARA AMAURY Columnas
2025-04-24 - 01:00
El nuevo orden mundial en agroalimentos Columnas
2025-04-24 - 01:00
Los Chicago Boys, revisitados Columnas
2025-04-24 - 01:00
Banorte se sacude Bineo, ¿poca cosa? Columnas
2025-04-24 - 01:00
+ -