facebook
Moody's prevé inflación continua en México; habrá recesión durante 2023

Moody's prevé inflación continua en México; habrá recesión durante 2023

Activo lunes 25 de julio de 2022 -

Por Óscar Reyes Flores

Los expertos en análisis financieros de Moody's Analytics dieron a conocer que, de cara a la recesión economica a nivel global, en los próximos 12 meses, la economía de México presentará una contracción en sus mercados.

“En este escenario, México enfrentaría una prolongada inflación y una recesión con duración de 3 trimestres", afirmó Moody's Analytics mediante el estudio “La Próxima Recesión Global”.

En el documento, los expertos de esta casa consultora dan a conocer que, la economía nacional, enfrentará diferentes variables que afectarán su economía como los altos precios en materias primas, debilitamiento de la demanda interna.

Así como una mayor restricción monetaria para combatir la inflación y el choques de oferta en la economía global, en ese sentido, los expertos señalaron que la contracción económica se extenderá desde el segundo trimestre hasta el cuarto de 2023.

“La persistencia inflacionaria fuerza al Banco de México a apretar la política monetaria más allá de la neutralidad, consecuentemente deprimiendo la demanda interna y con ello debilitando la actividad económica en general. La economía cae en recesión a mediados del 2023”, informó Moody's Analytics.

También explicó que el PIB se contraerá en 1.7% en 2023, a pesar de crecer 1.8% en 2022, por lo que la economía mexicana acumulará una contracción de 3.4% del segundo al cuarto trimestre del 2023, lo que significa mayor a la caída reportada por la economía estadounidense de 2.1 por ciento.

"La tasa de desempleo se eleva desde finales de 2022, a medida que la economía pierde fuerza, y alcanza un máximo en 2023 ante la pérdida de empleos generada por la recesión. El ingreso de las familias sufre un golpe doble, uno por la reducción del poder de compra generado por la inflación y otro por la pérdida de empleos", explicaron los expertos.

En ese sentido, la caída de la economía mexicana puede considerarse consistente con la elasticidad histórica que se ha reportado en las crisis recientes.

Foto: Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -