facebook
Mosaico Rural

Mosaico Rural

Columnas jueves 29 de septiembre de 2022 -

• Hablemos de cultivos alternativos para México

Los cultivos tradicionales representan, sin lugar a dudas, un importante valor económico y comercial para nuestro país. La exportación de café, hortalizas, aguacate, berries y limón, por mencionar algunos, trae importantes divisas al país, sin olvidar productos cárnicos de res y cerdo, que han conquistado mercados de Norteamérica, Europa y Asia.

Sin embargo, existen también otras opciones que pueden resultar muy redituables en cultivos exóticos o no tradicionales. Por ejemplo, el lichi o la malanga, que si bien llevan siglos produciéndose en países del continente asiático, en México son de reciente incorporación en la producción de alta escala y exportación.

El lichi llegó de Asia a Sinaloa y fue hasta los años 60 que empezó a difundirse en nuestro país; es una fruta exótica de atractivo color y delicioso sabor, muy solicitada en la exportación con importantes ingresos para productores y comercializadores.

Mientras que la malanga es un tubérculo con un sabor que recuerda a los frutos secos, tiene su origen en las regiones tropicales del sur de Asia y de India y es muy popular en la gastronomía polinesia francesa, así como en China.

Veracruz encabeza la mayor producción comercial, en específico en los municipios de Úrsulo Galván y Actopan, aunque en Oaxaca y Puebla también hay producción importante.

Actualmente, profesores-investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos), campus Veracruz, trabaja en la investigación y mejora de variedades de malanga para su mejor adaptación.

Además de que el precio internacional es muy atractivo, el consumo de este fruto es importante por su cantidad de almidones y minerales que contribuyen al desarrollo óptimo del organismo humano.

Otro fruto interesante es el dátil, el cual se obtiene de la palmera datilera, oriunda del sureste de Asia. En 2021, México produjo 20 mil 349 toneladas, de las que exportó nueve mil 860, con valor de 43.9 millones de dólares. Los principales productores son San Luis Río Colorado, Sonora, y Mexicali, Baja California.

Es importante que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y las dependencias de Desarrollo Agropecuario de los estados le apuesten a estos cultivos y apoyen su producción, ya que representan alternativas de ingresos y generación de empleos.

• Van México y Nueva Zelanda por mejores prácticas en materia de sustentabilidad agrícola y ganadera

Vale reconocer el trabajo de la Secretaría de Agricultura y su titular, Víctor Villalobos Arámbula, en torno a los temas de sustentabilidad, donde la actualización y cooperación internacional debe estar siempre al día.

El funcionario sostuvo recientemente una reunión de trabajo con la embajadora de Nueva Zelanda en México, Sara Meymand, y la enviada especial de Comercio Agrícola, Mel Poulton, donde se acordó avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sustentables, que hagan frente a los impactos, cada vez más severos, del cambio climático.

Y en otro tema, no se nos olvide a más de un mes el conflicto de la Universidad Autónoma Chapingo, donde la comunidad estudiantil apoyada por profesores y administrativos continuan con la toma de instalaciones solicitando plebiscito de las actuales autoridades, esto tras no dar respuesta a sus demandas institucionales.

LUIS P. CUANALO

• Especialistas del sector agropecuario
• Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.
• Colaborador Acustik Rural


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
EL LADO SUCIO DEL ACAMOTO Columnas
2025-05-20 - 01:00
VOTARÉ. ¿VOTARÁS? Columnas
2025-05-20 - 01:00
“CAPITALINOS REPRUEBAN SEGURIDAD Columnas
2025-05-20 - 01:00
EL IMPUESTO A LAS REMESAS EN EU Columnas
2025-05-20 - 01:00
Viajeros Internacionales en México Columnas
2025-05-20 - 01:00
Elección Judicial: perfiles en la mira Columnas
2025-05-20 - 01:00
Los colectivos sociales: una fuerza moral Columnas
2025-05-20 - 01:00
REVICTIMIZACIÓN: LAMENTABLE E INACEPTABLE Columnas
2025-05-20 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-19 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-05-19 - 01:00
Don Mariano Azuela Guitrón Columnas
2025-05-19 - 01:00
La renta sigue moviendo a la vivienda Columnas
2025-05-19 - 01:00
Más militantes, más división Columnas
2025-05-19 - 01:00
+ -