facebook
Padrones partidistas 

Padrones partidistas 

Columnas martes 03 de marzo de 2020 -

Según datos del INE, entre 2012 y 2019 un poco más de 19 mil ciudadanos se quejaron de haber sido incorporados, sin aviso y sin su consentimiento, a los padrones de los partidos políticos nacionales. Todas las fuerzas políticas habían incurrido en esta afiliación subrepticia, todas. Para atender el fenómeno, el INE acordó realizar una revisión exhaustiva de afiliados de todos los partidos políticos, que se desarrolló entre el 21 de enero de 2019 y el 31 de enero de este 2020.
Así lo mandata la Ley de Partidos, que dice que los partidos políticos deben mantener el mínimo de militantes requerido para su constitución y registro (0.26% del padrón electoral utilizado en la elección inmediata anterior); cumplir con sus normas de afiliación; abstenerse de realizar afiliaciones colectivas y que el padrón de sus militantes se considerara información pública. Dice también que los ciudadanos mexicanos tenemos derecho a afiliarnos libre e individualmente a los partidos, que la calidad de afiliada o afiliado o militante se otorga a quien se registra en esos términos y que corresponde al INE llevar el registro precisamente de esos padrones de los partidos.
Finalmente, ordena al INE verificar que no exista doble afiliación a partidos ya registrados o en formación y que, en caso de que algún ciudadano aparezca en más de un padrón, el propio Instituto o el OPLE competente dará vista a los partidos involucrados para que manifiesten lo que a su derecho convenga. De subsistir la doble afiliación, el INE requerirá a la o el ciudadano para que se manifieste al respecto y, en caso de que no se manifieste, se tomará por buena la más reciente.
Luego de desahogar todas las fases del procedimiento de revisión acordado, el Consejo General conoció hace unos días el reporte final en el que se asientan las cifras oficialmente reconocidas de afiliaciones por partido.
Destaco a continuación el contraste entre el número de afiliados al inicio del procedimiento y la variación porcentual al término del mismo. En estricto orden de registro, los resultados son los siguientes: el PAN cuenta hoy con 234 mil 450 afiliados, y eso representa una baja del 38% de su cifra inicial; el PRI tiene hoy 1.58 millones de afiliados, lo que significa una baja del 76% de su número original; el PRD cuenta con 1.25 millones, que es una baja del 75%; el PT tiene 249 mil 384, que implica una baja del 51%; el PVEM, cuenta con 460 mil 554, que presentan un incremento del 51%; Movimiento Ciudadano tiene 229 mil 474, o sea un decremento del 51%; finalmente, Morena cuenta con 278 mil 332 afiliados, el 12% menos de su dato original. No se trata de un asunto menor, ni estamos antes resultados esperados. Lo comentaremos en entrega subsecuente.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LA JUSTICIA QUE QUIERE SER BURLADA Columnas
2025-07-04 - 01:00
La derecha pide ayuda Columnas
2025-07-04 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-04 - 01:00
El esperado regreso de Oasis Columnas
2025-07-04 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-04 - 01:00
La Gracia del Segundo Piso Columnas
2025-07-04 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-03 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-03 - 01:00
PAN Y MC TRAIDORES ¿A CAMBIO DE QUÉ? Columnas
2025-07-03 - 01:00
EL SHOW TRUMP VS. MUSK Columnas
2025-07-03 - 01:00
Corona de 13,400 mdd para Grupo Modelo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Como la Guardia Nacional, por ejemplo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Regresa el ganado mexicano a Estados Unidos Columnas
2025-07-03 - 01:00
+ -