Columnas
Diputada Azucena Cisneros Coss
Presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatura del Estado de México
El paquete fiscal presentado por el Gobierno del Estado para 2024, dispone de tres mil millones de pesos adicionales para beneficio social, resultado de la política de austeridad que implementa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y por primera vez en una década, no habrá nueva deuda pública.
Esta semana que concluye, sostuvimos la primera reunión de trabajo del Grupo Parlamentario de Morena, con la Secretaria de Finanzas, Paulina Moreno García, para comenzar un análisis puntual de los planteamientos.
En la propuesta financiera destaca que por primera ocasión, en dos sexenios, no se recurre al endeudamiento público para obra pública, y que dejó a la entidad con una deuda cercana a los 60 mil millones de pesos, pues tan solo en la administración de Alfredo del Mazo, que inició en 2017, el saldo de la deuda incrementó en más de 17 mil 175 millones de pesos.
Es evidente que es un presupuesto que reduce salarios, gastos generales y gastos personales, hay un ahorro de tres mil millones de pesos producto de la política de austeridad y sobre todo que no hay deuda.
La próxima semana tendremos reuniones con la Secretaría de Finanzas para tener claridad en todos los rubros, sobre todo en lo referente al presupuesto de egresos y los recursos etiquetados, y en su caso poder hacer planteamientos de reasignación para las áreas sociales.
Revisaremos también el presupuesto asignado al IEEM y que de acuerdo al proyecto estatal tendría un impacto con la reducción de cerca de 800 millones de pesos, pero será un tema que abordaremos, así como evaluar los aumentos a organismos como el Sistema Anticorrupción y el INFOEM.
Con la visión humanista de la Gobernadora Delfina Gómez, el paquete fiscal considera un presupuesto responsable, enfocado en el ámbito social, que da prioridad a programas sociales como la Tarjeta del Bienestar, que ahora se entregará sin distingo ni condicionamiento, el apoyo a los discapacitados y personas sin empleo, y también ampliación de recursos al ISSEMyM como nunca antes, para el tema de pensiones, mayores beneficios para la gente y derechohabientes.
También tomaremos en cuenta la petición de empresarios mexiquenses que piden que no se aprueben nuevos impuestos ecológicos que impactarán en gastos de las industrias, porque ello no garantiza mejoras en el tema ambiental de la entidad, y solo tienen fin recaudatorio.
Apostamos al diálogo y a consenso, para definir qué es lo que más conviene a la entidad y desde la Legislatura local, las y los diputados estamos en la mejor disposición de ayudar a fortalecer el presupuesto de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez porque hoy el poder debe servir a la gente.