facebook comscore
Primero el crecimiento; luego entonces el crédito

Primero el crecimiento; luego entonces el crédito

Columnas lunes 19 de diciembre de 2022 -

La apuesta de los bancos en México es que haya crecimiento y luego entonces también repunte el crédito.

Para ellos 2022 fue un buen año. Para empezar y pese a todos los inconvenientes que generó la inflación, lograron seguir colocando crédito y la morosidad no repuntó en forma preocupante; “sigue muy manejable”.

No obstante, los precios de las casas nuevas promedio aumentaron 10% (en algunas regiones más, en otras menos como en Ciudad de México donde no bajan ni las rentas sino todo lo contrario), esto como parte de los efectos colaterales por la inflación que va más arriba de lo previsto por los analistas en este 2022 (BBVA la ubicaba entre 5.7% vs 8.0%); hoy se acerca más al 8.5% de inflación y tasa de interés de referencia del 10.5 (previsions del IMEF).

Otro efecto de como los bancos siguen el ritmo del incremento de las tasas de interés que anuncia Banco de México es justo el aumento de todo el crédito. Por ejemplo el hipotecario ya está al 10 o 10.5% después de que en 2021 estuvo en el 8.5 o 8%.

Todavía son accesibles los créditos hipotecarios, pero evidentemente se está encareciendo el costo del dinero.

Hoy en el balance al cierre de este 2022 Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) el crédito sigue manteniendo un buen ritmo de colocación, pero evidentemente seguirá rezagado por ejemplo hacia algunas industrias como la construcción vs el segmento industrial en donde ven gran oportunidad.

Becker también dijo que el crédito históricamente siempre crece alrededor de entre 2 y el 2.5 por ciento del PIB. Su apuesta es que repunté pese al “fantasma” de la recesión en EU en el 2023.

“En ese sentido, la banca también ha generado siempre yo te diría como una red de protección de cara que el tamaño la economía no decrezca tanto. De hecho, platicamos la importancia que hizo la banca durante la crisis y la pandemia donde se restructuró alrededor del 40 por ciento de los activos totales del sistema financiero”.

Creen en el crecimiento cercano al 3 por ciento este año y también en el 2023.

“Quizá la gran duda que tendremos hacia delante es si la economía en realidad seguirá teniendo una inercia importante y seguiremos generando crecimiento económico, y por consecuencia empleo, o si entraremos el próximo año en un período de menor crecimiento, de algo, no diría estancamiento”, inquirió y exhibió datos optimistas para confiar más bien en el crecimiento.

POR CIERTO

Becker Feldman, también presidente y director general del Grupo Financiero Mifel habloó largo y tendido del crédito hipotecario, un tema que traeré aquí en breve sobre a quiénes atenderá en el 2023, pero básicamente compartió buenos augurios para el segmento industrial con el nearshearing. La apuesta es no perder la oportunidad “histórica” que tiene México de crecer en todos los parques industriales sobre todo en la frontera norte y el Bajío, aunque también hay oportunidad en el Estado de México, por ejemplo.

PREGUNTA

Opina:

¿Pudiste ahorrar algo de tu aguinaldo para enfrentar la cuesta de enero en el 2023?
Manda tus comentarios en twitter @MarielZuniga_
mariel@grupoeconcreto.com


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cristiano Ronaldo, el rey de los récords Columnas
2023-03-24 - 01:00
PRI dividido entre malos y peores Columnas
2023-03-24 - 01:00
El juicio electoral Columnas
2023-03-24 - 01:00
BUENAS Y MALAS NOTICIAS Columnas
2023-03-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-24 - 01:00
Fin del peñismo en el PRI Columnas
2023-03-24 - 01:00
¿TV Azteca en quiebra? Columnas
2023-03-24 - 01:00
El ‘bullying! y el orden social Columnas
2023-03-24 - 01:00
Gracias Novena México Columnas
2023-03-23 - 04:43
TIRADITOS Columnas
2023-03-23 - 01:00
NORMA LIZBETH, OTRA ESTADÍSTICA Columnas
2023-03-23 - 01:00
Bullying homicida Columnas
2023-03-23 - 01:00
¿TRUMP PIERDE? Columnas
2023-03-23 - 01:00
Repensar los órganos autónomos Columnas
2023-03-23 - 01:00
+ -