facebook comscore
Propuestas para debatir ahora en Infonavit

Propuestas para debatir ahora en Infonavit

Columnas lunes 02 de octubre de 2023 -

Esta semana se llevará a cabo el 3er Congreso del Sector de los Trabajadores del Infonavit y su líder nos externó dos propuestas que se pondrán sobre la mesa los próximos días: comprar reserva territorial y aumentar el monto máximo del crédito actual.

La reserva se destinaría a la construcción de vivienda económica y de interés social, de la que está escaseando en México y que los desarrolladores ya no están edificando por falta de terrenos propicios con infraestructura como agua y luz, drenaje y con vías de comunicación o cerca de.

Y aumentar el monto máximo del crédito tiene que ver con la situación actual en la que a los trabajadores no les alcanza para comprar ni casa ni depa, ni ningún hogar porque los precios se han incrementado mucho.

Hoy el crédito tradicional hipotecario que otorga Infonavit es hasta $2millones 595mil 491.81 pesos; pero dependerá de tu capacidad de pago.

Ahora que en ciudades como la de México, apenas podría alcanzar para algo si hubiera depas de ese precio, pero la mayoría lo rebasan.

Estos no obstante, serán algunos de los temas que se debatan en estos tiempos, pero están sobre la mesa otros también muy interesantes y aunque tienen que ver con el origen del Instituto que dirige Carlos Martínez Velázquez, serán motivo de gran discusión por parte también de los otros dos sectores: Sector Empresarial con su dirigente Carlos Gutiérrez Ruiz y Sector de los Trabajadores con Mario Macías Robles

Se trata del manejo de la autonomía del organismo y por supuesto del manejo de los recursos que los sectores antes mencionados siempre han considerado representan una “tentación” para que el sector gobierno quiera usarlos a su manera.

Por ello las declaraciones de “los recursos del Infonavit son de los trabajadores”, por lo cual éstos actualmente se pueden usar para compra de una vivienda, incluso de un terreno y la construcción en éste de la casa o bien retirarlos en el momento de la jubilación.

Pero sólo para ciegos pasan desapercibidos los intentos de querer manejar esos recursos por parte del gobierno para fines incluso de programas sociales o populistas.

Interesante el debate que se abre en este fin de año y en realidad en este fin de administración.

POR CIERTO

Muy interesantes eventos esta semana ya que el Notariado realiza en línea una actualización de sus compromisos, de su capacitación y plantea objetivos sobre la Vivienda y por otra parte, también se llevan a cabo el X Congreso Internacional del Colegio de Arquitectos de Ciudad de México y Sociedad de Arquitectos Mexicanos el icónico Cam-Sam que lidera Rodolfo Sánchez Zaragosa con una gran participación de la Vicepresidenta Adriana Valdés y que aborda temas coyunturales y llenos de reflexión, de nuevos proyectos, incluso certificados por parte del sector privado y de sector gobierno, y con propuestas de sustentabilidad y de resiliencia ante los nuevos retos sociales.

PREGUNTA

Opina:

¿De cuánto necesitas tu crédito Infonavit para que te alcance para comprar tu casa, depa o terreno?

Escríbeme en twitter @MarielZuniga_
Síguenos en Contrareplica en #youtube y en todas sus plataformas
mariel@grupoeconcreto.com

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Samuel: El Nuevo. Columnas
2023-12-05 - 01:00
Jugo de naranja de ¡$8,515.15 por persona! Columnas
2023-12-05 - 01:00
Del plato a la boca se cae la sopa Columnas
2023-12-05 - 01:00
LA TRAGEDIA DE LAS MiPyMEs Columnas
2023-12-05 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-12-05 - 01:00
Un desastre llamado Samuel Columnas
2023-12-04 - 01:00
CONTEOS RÁPIDOS VS ENCUESTAS DE SALIDA Columnas
2023-12-04 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-12-04 - 01:00
Se borra MC Columnas
2023-12-04 - 01:00
SANDRA DAY O’CONNOR. Columnas
2023-12-04 - 01:00
La visita de Sheinbaum a Michoacán Columnas
2023-12-04 - 01:00
+ -