facebook
Resalta Batres, papel fundamental de la CDMX en la conquista de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+

Resalta Batres, papel fundamental de la CDMX en la conquista de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+

Ciudades sábado 18 de mayo de 2024 -

Al conmemorar el Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, aseguró que la comunidad de la diversidad sexual y de género ha dado una de las luchas más consistentes contra el conservadurismo y la opresión, y la Ciudad de México ha sido un parteaguas en el país para la conquista de derechos.

“Rememorar esta batalla es importante porque ha sido una batalla a contracorriente, siempre contra una visión dominante, contra una cultura dominante; pero lo que se ha logrado en México no es menor y si contrastamos con situaciones que hay en otros lugares del mundo, lo podemos apreciar más. (…) No ha sido por los conservadores y no solo a pesar de ellos, sino contra ellos que se han dado todas las conquistas que se han dado en la Ciudad de México y en el país, y si no, revisemos cómo ha sido la postura de cada quien. Después de conquistados los derechos es muy fácil caer en el oportunismo, pero tener posturas en los momentos de las decisiones, eso es lo que determina la conquista de los derechos”, subrayó.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y acompañado de representantes de colectivos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de personas que viven con VIH, el mandatario recordó que en 1998, cuando presidía la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, fue la primera ocasión en que se estableció el delito de discriminación por diversas razones, incluida la orientación sexual, además se frenó la criminalización de la homosexualidad, esto durante el debate sobre la incorporación del delito de corrupción de menores.

Posteriormente, mencionó, la capital fue la primera en reconocer las sociedades de convivencia y más tarde, en 2010, el matrimonio igualitario. En años recientes se reconocieron a las identidades trans, así como los derechos de las adolescencias trans, y en el mes de enero se derogó el Artículo 159 del Código Penal local para eliminar el delito de “peligro de contagio” que criminalizaba a la comunidad con VIH, mientras que a nivel federal se prohibieron las terapias de reconversión.

Añadió se trata de una ciudad de libertades y de derechos, en la que el movimiento de la diversidad ha estado presente y ha contribuido a la transformación de la cultura. “La Ciudad de México sigue abierta a realizar nuevos cambios, reformas, transformaciones para que lleguemos a un mundo, a una sociedad plenamente igualitaria, sin discriminaciones, sin odios, sin opresiones, sin desigualdades”, señaló.

Como parte de la conmemoración, el titular de la ADIP, Eduardo Clark García Dobarganes, presentó el nuevo módulo de la App CDMX, llamado “Clínica Condesa PEP y PrEP”, el cual agiliza el acceso desde el celular a los servicios de prevención de VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS), con énfasis en la Profilaxis Post Exposición (PEP) y Profilaxis Pre Exposición (PrEP).

Al respecto, recordó que la Clínica Condesa ha brindado 7 mil 137 intervenciones de Profilaxis Post Exposición (PEP), 8 mil 70 inicios de Profilaxis Pre Exposición (PrEP) y 4 mil 624 Atenciones de consejería e ITS.

Detalló que el nuevo módulo “Clínica Condesa PEP y PrEP” incluye la opción “Mi perfil de salud” para contestar en línea un cuestionario de valoración que forma parte del protocolo para acceder a estas alternativas de prevención del VIH, así como un mapa validado por el Gobierno capitalino de todos los sitios donde se pueden realizar pruebas rápidas y de seguimiento de VIH, sífilis, Hepatitis B, Hepatitis C, y de Creatinina.

“En tercer lugar, te va a permitir llenar el cuestionario para acceder al PrEP, generar tu historial clínico y ya con ese cuestionario lleno, poder acudir a la Clínica Condesa a recibir la profilaxis pre exposición, una intervención que como ustedes conocen está destinada para previo a una exposición de riesgo para prevenir el VIH. También nos permite dar seguimiento al estatus de la PrEP, mediante la recepción y validación de pruebas de laboratorio y encuestas que reciba la Clínica Condesa. Es decir, información que actualmente se recibe de manera presencial, en interacciones que involucran siempre que los usuarios se trasladen a las clínicas, ahora lo vamos a poder realizar de manera electrónica y remota”, destacó.

Además, el nuevo módulo permite realizar un tamizaje o cuestionario para valorar el riesgo de exposición que pudo haber tenido una persona y orientarla para saber si amerita o no iniciar la PEP y en su caso, cómo obtenerla. Por último, esta nueva herramienta permite tener en un solo lugar el registro de las recetas otorgadas y surtidas tanto de PrEP como PEP.

“Esperamos que sea un primer paso dentro de la manera que digitalizamos los procedimientos que se llevan a cabo en las Clínicas Condesa de la ciudad, y esperamos que sean una manera mucho más efectiva que complementen los esfuerzos que ya se hacen desde operación en la clínica, de socialización, de todo tipo, que ustedes hacen como activistas también, para que más personas que lo necesitan puedan acceder a estos dos mecanismos que pueden en muchos casos salvar la salud a largo plazo de las personas”, resaltó.

En tanto, el director de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Jaime Morales Beltrán, afirmó que desde 2019 la Ciudad de México, a través de las Clínicas Especializadas Condesa y con el apoyo de diversos colectivos, puso a disposición la profilaxis a las poblaciones con mayor riesgo de infectarse de VIH, como una forma de prevención antes y después de una relación sexual de riesgo.

“Sin embargo, hace falta extender el recurso y esa es la razón de esta aplicación digital. No solo es innovación y talento, va a beneficiar a miles de usuarios que quieren tomar PrEP, porque agilizará su incorporación a la profilaxis; pero también beneficiará a quienes ya están en PrEP, habrá que darles seguimiento al impacto que la aplicación tendrá, porque rompe distancias y barreras de tipo administrativo”, destacó.

Al referirse a la conmemoración de este 17 de mayo, señaló que la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia son barreras que segregan y hieren a toda la sociedad, pues cuando se comete un crimen de odio no se atenta contra sujetos aislados sino contra hijos, madres, hermanos, compañeras y compañeros de oficina o de escuela.

“Las LGBTfobias son las sombras de un pasado que se ha resistido al cambio y a la inclusión, un pasado que no debe definir nuestro futuro. Es hora de levantar nuestras voces y unirnos en la construcción de una sociedad equitativa, donde se reconozca que las personas de la diversidad sexual y de género también contribuimos al desarrollo y bienestar del país”, sostuvo.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, Ana López Bayghen Patiño, resaltó la importancia de la App CDMX y del nuevo módulo, pues permitirá a las personas tener acceso a servicios de salud sin distinciones o discriminación por formar parte de la comunidad LGBTTTIQ+.

La diputada local relató que las personas de los colectivos de la diversidad sexual han tenido que pasar por vivencias angustiosas para poder contar, actualmente, con servidores públicos que se preocupan genuinamente por este sector de la población y les miren sin distinción alguna, como lo confirma el anuncio de la nueva funcionalidad de la App CDMX.

Por su parte, el director de la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/SIDA, Javier Martínez Badillo, comentó que es posible trabajar en conjunto por una misma causa.

“No debemos dejar de seguir caminando y marchando, que no podemos dejar que nos quiten el derecho a ser personas, a ser homosexuales, a ser lesbianas, a ser trans, hombres y mujeres. (…) Es nuestro compromiso y lo vamos a seguir haciendo y yo, desde la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH, una organización de la sociedad civil con 25 años hoy trabajando eso, lo vamos a seguir haciendo y hagamos que sea el amor, el amor a la vida lo que nos haga seguir caminando juntos, juntes y juntas” concluyó.

Imagen: @martibatres

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -