facebook
Se relamen los bigotes en el SAT

Se relamen los bigotes en el SAT

Columnas jueves 04 de agosto de 2022 -


En la disyuntiva, con la que siempre vive mi vecina, les pregunto: ¿quieren primero la buena o la mala noticia? Y en la respuesta común, les digo: la buena es que el Gobierno federal recaudó más dinero en el primer semestre respecto a lo previsto y, la mala, es que nos tiene más cautivos y no por el IEPS que ese lo tiene ahorcado el subsidio a las gasolinas, sino por el ISR y el IVA.
Palabrotas que ahora les digo con qué se las come la gran arca fiscal que hoy tenemos. En su informe de los primeros seis meses del año, el SAT que encabeza la maestra Raquel Buenrostro, dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), superó en 2.8 por ciento lo que ingresó en el mismo periodo del año pasado, en cifras: recaudó 2 billones 52.1 mil millones de pesos, es decir 195.9 mil millones más que en la primera mitad de 2021,
Y a detalle, para gusto de los cumplidos y susto del resto, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) creció 16.4 por ciento en términos reales, con una recaudación de 1 billón 259.6 mil millones de pesos, monto superior en 252.9 mil millones de pesos al registrado entre enero y junio del año pasado.
“Lo anterior, derivado de mayores pagos en la declaración anual, como resultado de las acciones de fiscalización realizadas por Grandes Contribuyentes, que han incentivado el cumplimiento puntual y voluntario”, así de claro lo publicó el SAT.
Lo mejor está por venir. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) lo incrementaron 3.4 por ciento, con una recaudación de 621.5 mil millones de pesos, 62.4 mil millones de pesos más que lo cobrado en el mismo periodo de 2021, derivado de mayor captación en operaciones de comercio exterior (acaso nadan de a muertito con el T-MEC, claro que no, es conveniente para todas las partes aumentar las operaciones comerciales).
Y cuando ya pensamos que está todo dicho, aquí el negrito en el arroz para el fisco. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se cayó 68.5 por ciento, y le echan la culpa al “mecanismo de ajuste de precios en los energéticos para abatir la inflación a través de los estímulos fiscales a los combustibles” (el subsidio casi al 100%). ¿Quién les manda?
Somos ricos diría la vecina, pues si pero no, el gasto del Gobierno federal se sigue concentrando en los programas sociales y sus “magnas obras”. Insisto ¿quién nos manda?

REMANENTES

De acuerdo con el más reciente estudio de la consultora IDC Research, la tecnología de nube en el viejo continente alcanzará una inversión de 133 mmdd para este año, 26% más que en 2021. El mismo informe expone que este aumento se debe a que los servicios profesionales, la banca y la fabricación de productos serán los que más recurren a los servicios de nube. Para Latinoamérica, la misma consultora estima que esta industria crecerá 30.4% para 2023 y de hecho México está posicionado en el top de países de la región con adopción de la nube.
KIO Networks, dirigida por Jorge Sapién, además de seguir invirtiendo en esta infraestructura, trae dos puntos a favor: fue elegida por la australiana Megaport, de Vincent English, para hacer hacer sinergia en estos temas y, de la mano de Automation Anywhere, liderada en México por Martha Cook, ofrece la primera solución de automatización robótica de procesos como servicio basada en la nube en la región Norte de Latinoamérica. Veámos.

Suman acciones

A través del taller Programa Cero Pérdida de Pellets, implementado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), al frente de Aldimir Torres Arenas, en conjunto con instructores del Centro de Tecnología Avanzada y de Silos y camiones, se han capacitado a 375 colaboradores de 114 empresas. El Programa es impulsado en México por la Anipac con el aval de Plastics Industry Association y del American Chemistry Council, a fin de fomentar el manejo adecuado de los pellets desde las organizaciones y generar impactos positivos en el medio ambiente.
En días recientes las empresas que se sumaron son Rafypak, Bonlam y Evertis de México, al recibir el “Reconocimiento empresarial: Compromiso Cero Pérdida de Pellets”, y Zeller Plastik México obtuvo el Distintivo Azul. Seguimos observando.


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-05-23 - 10:48
Justicia para el pueblo, con el pueblo Columnas
2025-05-23 - 01:00
Iconn tras Shell Columnas
2025-05-23 - 01:00
LA AMENAZA INFLACIONARIA Columnas
2025-05-23 - 01:00
La injusticia… pare injusticia Columnas
2025-05-23 - 01:00
El anzuelo de Anaya Columnas
2025-05-23 - 01:00
Una leyenda de la Lucha Libre se retira Columnas
2025-05-23 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-22 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-05-22 - 01:00
Mexicanos en la élite del entretenimiento Columnas
2025-05-22 - 01:00
Autoritarismo: ¿Momento o era? Columnas
2025-05-22 - 01:00
LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS Columnas
2025-05-22 - 01:00
La trivialización de la empatía Columnas
2025-05-22 - 01:00
+ -