En mi artículo anterior doy cuenta de la falta de medición continua (como lo ordena la norma oficial mexicana NOM-040-Semarnat-2002) de las emisiones a atmósfera de las cementeras que operan en México. Me refiero a CEMEX, Cementos Fortaleza, Cementos Cruz Azul, Cementos Moctezuma, Cementos Chihuahua y Holcim México conocida como Cementos Apasco, S.A. de C.V. que operan 32 plantas ubicadas en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Edo. de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán, de acuerdo con los datos de la Cámara Nacional del Cemento, CANACEM, que dirigen Jaime Hill Tinoco como Presidente y Janina Navarro Swierzynski como Directora General.
Por esta razón debo señalar que el gobierno federal, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la agrónoma María Luisa Albores González, el nuevo Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, el economista Alonso Jiménez Reyes y el nuevo titular de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, el Dr. Arturo Gavilán García, no debe autorizar ningún aumento en el porcentaje de sustitución de combustibles fósiles por residuos, que utilizan para alcanzar hasta 2,000 grados Celsius y realizar la calcinación en sus hornos cementeros. En tanto no se revise y se actualice la norma oficial mexicana NOM-040-Semarnat-2002, como debieron haberlo hecho cada 5 años (lo que significa que omitieron cuando menos 3 revisiones desde el 2002) como lo establecen la antigua Ley Federal sobre Metrología y Normalización y la Nueva Ley de Infraestructura de la Calidad, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 1ro. de julio del año 2020.
Los combustibles fósiles son sucios y al quemarse generan emisiones que deben ser medidas en forma contínua, como establece la norma oficial mexicana referida. Pero las cementeras no han querido cumplir con esta importante obligación ambiental para proteger la salud de los mexicanos.
Sabemos que las cementeras tienen autorizado un porcentaje de sustitución de combustibles fósiles por residuos, de alrededor del 20 % al 30 % en promedio. Actualmente CEMEX está solicitando a Semarnat la autorización de un porcentaje mayor de sustitución de sus combustibles por residuos de 50% a 60 %. Semarnat debe convocar urgentemente a la CANACEM y a la sociedad para realizar la revisión y actualización de su norma antes de autorizar este aumento, ya que sus emisiones afectan a cientos de miles de mexicanos.
*Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.
Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático
www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores