Los ataques de las fuerzas ucranianas sobre posiciones enemigas en la región de Jersón han provocado 500 bajas entre los soldados rusos, según el informe difundido este martes por el estado mayor de Ucrania.
"El enemigo sigue sufriendo pérdidas. El 31 de diciembre, unidades de las Fuerzas de Defensa de Ucrania causaron daños al personal y el equipamiento militar enemigo en Chulakivka, en la región de Jersóna", informó el portavoz del Estado Mayor del Ejército ucraniano, Andriy Kovalev.
"Las pérdidas del enemigo ascienden a cerca de 500 soldados heridos o muertos", apuntó.
No obstante, las cifras facilitadas por Kiev no pueden ser verificadas. Tanto Rusia como Ucrania han dado informaciones sobre grandes bajas en las filas del enemigo en el marco de la guerra, desatada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
En este sentido, las Fuerzas Armadas de Ucrania afirmaron este mismo martes haber "liquidado" a 750 militares rusos durante los combates registrados en el último día y han elevado a más de 108 mil el total de soldados rusos muertos desde el inicio de la invasión.
Por su parte, Rusia reconoció la muerte de 63 militares rusos a consecuencia del impacto de un misil ucraniano contra un cuartel de la localidad de Makiivka, en el Donetsk, anexionado por Moscú en septiembre pasado.
Moscú aseguró que sus fuerzas han destruido 2 mil 807 drones del Ejército ucraniano desde el inicio de la campaña bélica en ese país el pasado 24 de febrero de 2022, según declaró este martes el Ministerio de Defensa ruso.
"Desde el inicio de la operación militar especial han sido destruidos en total 355 aviones, 199 helicópteros, y 2 mil 807 drones", indicó Defensa en su parte diario. En la última jornada, según los militares rusos, han sido derribados 13 aparatos no tripulados en las regiones de Donetsk, Lugansk y Zaporiyia. "Además, fueron interceptados nueve proyectiles HIMARS cerca de la localidad de Chervonopopivka de la república popular de Lugansk y Nueva Kajovka, en la región de Jersón", agregaron.
Imagen: AFP