facebook
Un Universitario, Un Árbol

Un Universitario, Un Árbol

Columnas martes 09 de mayo de 2023 -


La primera vez que escuché hablar de Wangari Muta Maathai fue en el 2008, cuando una mujer de ciencia plantaba un árbol en una institución educativa y exhortaba a quienes la escuchábamos, a darnos cuenta de lo vital que es contribuir con el medio ambiente a través de este tipo de pequeñas muestras de cariño.

Muta Maathai fue una ecologista keniana y la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz por su contribución al desarrollo sostenible. Ella inició un movimiento conocido como: “Movimiento Cinturón Verde”, para combatir la deforestación y educar a los diferentes núcleos sociales en materia de conservación y mejora del medio ambiente, lo que dejó como legado miles de activistas comprometidos que luchan contra la desertificación y explotación de los ecosistemas.

Me queda claro que es un tema prioritario el adoptar medidas contra el cambio climático, para -medianamente- garantizar calidad de vida que a su vez se relacione con una filosofía del “nosotros” en ecosistemas incluyentes. Y no se trata de un discurso ecologista para salir del atolladero en el que nos encontramos; debe ser una narrativa que se asocie a las agendas verdes con el trabajo y la economía.

La idea es trazar un horizonte desde los nuevos desplazamientos de las metrópolis, y eso nos corresponde a todos aquellos que hemos transitado por alguna institución educativa. Se requiere un legado para que se emigre del hormigón y acero hacia un terreno de arbolado capaz de responder a las demandas de vivir en las mejores condiciones los años que nos queden de vida.

Es por ello que, comprometidos con el bienestar desde los salones de clases, hagamos conciencia de una nueva ecuación: “un universitario, un árbol”. Con ello, construyamos bosques al interior de cada Institución de Educación Superior (IES) en México; para el caso que nos ocupa (hablo de Jalisco) cada campus de la Red Universitaria correría la misma suerte: seríamos nodos de vida verdes para retribuir socialmente a cada Región de espacios sustentables, donde la Universidad de Guadalajara (UdeG) esté presente.

Partiendo del supuesto que semestralmente existe un egreso de cientos de universitarios, se pudiese considerar la reforestación como requisito de egreso. Ya lo decía el Rector General de la segunda universidad más grande de México, la UdeG, el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí: “En Filipinas están incentivando una ley para que en todo el país los estudiantes no puedan egresar como un requisito de titulación, si no plantan diez árboles durante su trayectoria académica.

Es un plan en Filipinas para plantar 175 millones de árboles al año, diez por alumno; creo que podemos comenzar con cada centro universitario para que en el Año de la Formación Integral que es este año, cambiemos el Plan de Titulación para que no se pueda egresar a ningún universitario que no haya plantado diez árboles en el planeta”.

Estamos siendo testigos del funeral del mundo: escasez de agua, despoblación del campo, quemas forestales, contaminación de mares, sobrepoblación de ciudades, todo apunta a que sobrevivir las próximas dos décadas será un privilegio para una pequeña élite, los demás seremos azotados por nuestras malas decisiones. Debe existir una anticipación social para enmendar el camino y reivindicarnos con la naturaleza.

Pese a lo anterior, lo que llama la atención es que siempre el que contamina es el otro, nunca somos nosotros, los parroquianos que también dañamos el ecosistema, ya sea por acción u omisión.

Está claro que no podemos seguir en el autoengaño colectivo que el otro hará algo por el clima, mientras delegamos nuestra responsabilidad con un vecino que en lo que menos piensa es en la reducción de su huella de carbono. Se debe transitar de la filosofía “usar y tirar” hacia una lógica de blindaje de nuestras zonas verdes. El primer paso lo estamos dando y al menos en la UdeG, se debate el compromiso total con el medio ambiente. “Piensa y Trabaja”.

Dr. Magdiel Gómez Muñiz Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara @magdielgmg @Integridad_AC

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-05-23 - 10:48
Justicia para el pueblo, con el pueblo Columnas
2025-05-23 - 01:00
Iconn tras Shell Columnas
2025-05-23 - 01:00
LA AMENAZA INFLACIONARIA Columnas
2025-05-23 - 01:00
La injusticia… pare injusticia Columnas
2025-05-23 - 01:00
El anzuelo de Anaya Columnas
2025-05-23 - 01:00
Una leyenda de la Lucha Libre se retira Columnas
2025-05-23 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-22 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-05-22 - 01:00
Mexicanos en la élite del entretenimiento Columnas
2025-05-22 - 01:00
Autoritarismo: ¿Momento o era? Columnas
2025-05-22 - 01:00
LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS Columnas
2025-05-22 - 01:00
La trivialización de la empatía Columnas
2025-05-22 - 01:00
+ -