facebook
Y seguirá la vivienda al alza… en precios

Y seguirá la vivienda al alza… en precios

Columnas lunes 18 de marzo de 2024 -

Ojo con la Suprema Corte y reciente reforma del Fovissste

La vivienda ha subido promedio 45% de precio en el último año y cada vez es más difícil para los mexicanos poder comprar la casa, departamento o terreno que quieren, o lo que es peor cada vez es más difícil que accedan a un crédito.

Son palpables las restricciones para accesar al financiamiento hipotecario para la población informal. No hay posibilidades prácticas por parte de la banca ni tampoco de Organismos Nacionales de Vivienda (Infonavit, Fovissste, Banjercito)

Son pocas las opciones de la banca por ejemplo para población en economía mixta (que pueden comprobar sólo una parte de sus ingresos con recibos de nómina y otra parte no)

Lo relevante es que mientras los precios de la vivienda siguen subiendo en promedio general en el país, se reduce la capacidad de comprar. Esto da como resultado que los mexicanos que quieran comprar casa, depa o terreno para construir tengan que moderar sus aspiraciones y aspirar a algo más reducido en tamaño, en un área más económica o lejana y conformarse con algo para lo que les alcance y no necesariamente lo que quieran o necesiten.

Por ello aumentan las rentas: Porque no alcanza para comprar.

¿Por qué siguen subiendo los precios?

La vivienda sigue aumentando de precio porque la inflación aún no cede. Aún anda pegándole al 5%, esto es que todavía empuja los costos de los materiales de construcción hacia arriba, particularmente cemento y sus derivados: aluminio, varilla, etc y cemento. Además se ha incrementado el costo de la mano de obra porque está escaseando.

Platique con analistas especializados en vivienda de BBVA que comentaron que ésto retrasa la baja en las tasas de interés.

Así, las tasas promedio están rondando los 10.70%, un punto porcentual o más por arriba del año pasado y su baja se ve hacia fines del año más que a principios del segundo semestre y será gradual. No se apreciará la baja en tasas de interés sino lentamente.

La expectativa para este jueves es que Banxico pueda reducir hasta un cuarto de punto la tasa de referencia lo que dará pauta para ir reduciendo el costo de los créditos.

POR CIERTO

La Suprema Corte está haciendo cambios en reformas y existe el temor de que eche abajo la aprobación de junio del 2023 que aplica al ISSSTE para entre otros beneficios dar créditos en pesos y ya no en umas por parte del Fovissste.

Éstos tienen la ventaja de no estar sujetos al incremento en la inflación, por ejemplo

Y si bien la desventaja es que otorga 30% menos de crédito lo cierto es que ya el Fondo que lidera el Arq César Buenrostro está viendo por incluir el salariointegral, esto aumenta la cantidad de crédito y lo hace más atractivo.

Pero lo que parece ilógico es que en el afán de echar abajo iniciativas se arrase con otras como ésta sin importar el perjuicio a los trabajadores.

PREGUNTA

Opina:

¿Qué casa alcanzas a comprar con tu crédito?

Escríbeme

twitter @MarielZuniga_

Síguenos en Contrareplica en #youtube y en todas sus plataformas

mariel@grupoeconcreto.com


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-01-21 - 01:00
Trump-Sheinbaum y el mensaje que falta Columnas
2025-01-21 - 01:00
El tornado ya llegó Columnas
2025-01-21 - 01:00
Trump 2.0: resistencia democrática Columnas
2025-01-21 - 01:00
REINVENTARNOS EN LA CRISIS Columnas
2025-01-21 - 01:00
Guerra del Narco en Nuevo Laredo Columnas
2025-01-21 - 01:00
LOS MALOS PRESAGIOS CON TRUMP Columnas
2025-01-21 - 01:00
MIGRANTES Y SUS DERECHOS HUMANOS Columnas
2025-01-21 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-20 - 07:01
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-20 - 07:00
Más Pepes y Menos Donald Columnas
2025-01-20 - 01:00
Ya viene el “lobo” llamado “Trump” Columnas
2025-01-20 - 01:00
Oposición adopta a Trump Columnas
2025-01-20 - 01:00
+ -