facebook
AMLO faltó a la verdad en su Segundo Informe

AMLO faltó a la verdad en su Segundo Informe

Columnas martes 08 de septiembre de 2020 -

¡Los feminicidios no han disminuido!

La semana pasada en su Segundo Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, al hablar de incidencia delictiva, destacó que había disminución en delitos como secuestro o feminicidios.

En el caso de los feminicidios dijo que se ha registrado una baja de hasta el 30% en comparación con noviembre de 2018; sin embargo, datos del mismo gobierno demuestran lo contrario.

El propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el periodo de enero a julio de 2020, señalo que las cifras oficiales arrojan que se cometieron 566 feminicidios en el país, un aumento de 5.4% con respecto a 2019 y de 9.6% con respecto a 2018, y en siete meses de este 2020, ya se han registrado 549, más de la mitad del año anterior.

La Oficina de Amnistía Internacional en México rechazó los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador “en el caso de la violencia en general y la violencia contra las mujeres no hemos nosotros advertido un incremento”, la organización le recordó que el feminicidio es uno de los delitos que no ha disminuido

Sobre su afirmación de que “ya no existen” torturas, desapariciones o masacres, la organización le recordó que desde el inicio de su gestión el 1 de diciembre de 2018, 11 mil 653 personas fueron reportadas como desaparecidas o no localizadas.

El mismo organismo de Seguridad Pública del gobierno proporcionó información sobre violencia contra las mujeres, y revelo una tendencia al alza en los delitos, y en particular del feminicidio desde hace 5 años.

Es importante resalta que no en todos los estados de la república se le da el mismo trato al delito del feminicidio. El código penal federal “cataloga como feminicidio al asesinato de mujeres por razones de género, este se determina cuanto la víctima presenta signos de violencia sexual, lesiones o mutilaciones degradantes o actos de necrofilia, también se determina cuando existen antecedentes o datos de violencia familiar, laboral o escolar”.

No obstante lo anterior, hemos visto que la cuarta T se ha mostrado con muy poco sensibilidad ante el problema del feminicidio, ante los asesinatos de mujeres simplemente por el hecho de ser mujeres.

¿Por qué el reclamo de las mujeres?
¿Será que el gobierno no está atendido el problema de la violencia contra de la mujer?
¿Por qué subieron las cifras de los feminicidios?

Hoy las mujeres siguen siendo asesinadas de forma brutal, y el gobierno no está actuando para evitarlo, más de un tercio de estas muertes ocurren por asfixia, estrangulamiento, ahogamiento, y tristemente el lugar más peligroso para las mujeres, donde pierden la vida poco más de la mitad anualmente, son las viviendas.

¡Cada día son asesinadas 10 mujeres en México!
¿Qué se necesita? ¿Más muertes?

¿Hasta cuándo señor Presidente?



No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LA JUSTICIA QUE QUIERE SER BURLADA Columnas
2025-07-04 - 01:00
La derecha pide ayuda Columnas
2025-07-04 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-04 - 01:00
El esperado regreso de Oasis Columnas
2025-07-04 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-04 - 01:00
La Gracia del Segundo Piso Columnas
2025-07-04 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-03 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-03 - 01:00
PAN Y MC TRAIDORES ¿A CAMBIO DE QUÉ? Columnas
2025-07-03 - 01:00
EL SHOW TRUMP VS. MUSK Columnas
2025-07-03 - 01:00
Corona de 13,400 mdd para Grupo Modelo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Como la Guardia Nacional, por ejemplo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Regresa el ganado mexicano a Estados Unidos Columnas
2025-07-03 - 01:00
+ -