facebook
Cárteles mexicanos, involucrados en el suministro de cocaína al mercado europeo, declara un informe de Europol y el OEDT

Cárteles mexicanos, involucrados en el suministro de cocaína al mercado europeo, declara un informe de Europol y el OEDT

Nación viernes 06 de mayo de 2022 -

De acuerdo a un informe elaborado por la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) en coordinación con el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), los cárteles mexicanos se han convertido en “proveedores mayoristas de cocaína y metanfetamina” en el mercado europeo.

Mediante redes de colaboración con bandas criminales de la Unión Europea (UE), envían grandes cargamentos de cocaína vía puertos sudamericanos y participan en las instalaciones de producción de metanfetaminas ubicadas en Europa.

De acuerdo a investigaciones previas de la Europol y el ODET, había sospechas de la participación de los clanes mexicanos en el tráfico de cocaína a la UE y la producción de metanfetamina de cristal en Bélgica y Holanda.

Sin embargo, el informe sobre el mercado de la cocaína en la Comunidad Europea que será publicado hoy y al que tuvo acceso El Universal indica que “ahora hay más evidencia de que las redes criminales mexicanas están involucradas en el suministro de cocaína al mercado europeo”.

De acuerdo al documento, las organizaciones criminales mexicanas han sido las principales proveedoras al por mayor de fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y cannabis en Estados Unidos.

Asimismo, “se han convertido en proveedores mayoristas de metanfetamina y cocaína al mercado europeo”, menciona el informe.

“Su capacidad de larga data para adquirir grandes cantidades de cocaína directamente de productores de América del Sur ha sido denunciada como una amenaza para Europa por la EMCDDA y Europol, y recientemente los informes proporcionan información sobre sus operaciones”, menciona.

Mediante el operativo que realizó la Policía Nacional y la Guardia Civil de España en contra de la estructura delictiva de la organización Beltrán Leyva en diciembre del 2021, se pudo destapar el modus operandi de la delincuencia mexicana.

En esa encomienda se decomisaron 1.3 toneladas de cocaína, 2.5 toneladas de metanfetamina y detuvieron a 16 sospechosos.

El informe también explica que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene presencia en Europa desde hace algunos años en tráfico y producción de metanfetamina, especialmente en Bélgica, España y Eslovaquia.

El documento alerta que hay señales de que en Bélgica y Holanda existe el interés en desarrollar el mercado de fentanilo, negocio en el que los mexicanos también tienen gran experiencia.
Asimismo, apunta que la UE es usada con más frecuencia como punto de tránsito para surtir los mercados del este del continente, Oceanía y posiblemente Asia.

Respecto a las restricciones por Covid-19, indica que no tuvieron mayor impacto en el cultivo, producción y tráfico de cocaína hacia Europa.

Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

AM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -