SOLICITAN INFORME.
A fin de preparar “a la capital para los visitantes que llegarán en el próximo periodo vacacional”, por lo cual es importante fortalecer los servicios complementarios que permitan el goce, uso y disfrute de la infraestructura que tiene nuestra ciudad, con plenitud, la diputada del PAN, Frida Jimena Guillén presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad, un exhorto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a que presente “un informe sobre las condiciones presupuestales y operativas con las que funciona la Policía Turística”, así como implementar las acciones administrativas y presupuestales que correspondan para su fortalecimiento.
FARO DIGITAL
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, inauguró al interior del Faro Escandón, el primer espacio digital o ”coworking”, “con el objetivo de impulsar a las mujeres emprendedoras de esta demarcación”. Acompañado de vecinas de esa colonia, Tabe explicó que “este proyecto servirá a todas aquellas mujeres que desean emprender y que necesitan de la tecnología, por lo que en este espacio digital encontrarán las herramientas necesarias para cumplir sus objetivos”. Se trata de un espacio de trabajo para que quienes quieran utilizar los instrumentos tecnológicos y el servicio de conectividad lo puedan hacer “y que el no tener para pagar el internet, el no tener para una computadora actualizada, no sea una barrera para emprender”, precisó el alcalde.
FORTALECEN BARRIOS
La Comisión de Inclusión, Bienestar Social del Congreso de la Ciudad, aprobó modificaciones a la Ley de Mejoramiento Barrial y Comunitario capitalina. Al presentar el dictamen, el diputado Alberto Martínez, presidente de la comisión, comentó que “es importante armonizar las normas y la denominación de las instituciones de la entidad federativa con los paradigmas jurídicos modernos que rigen la Constitución de la CDMX”. Por su parte, la diputada Guadalupe Espinosa, dijo que, este trabajo “fortalece el principio de certeza jurídica en favor de las y los habitantes de barrios, colonias, pueblos y unidades habitacionales, y el derecho de presentar y ejecutar proyectos de mejoramiento, rehabilitación y recuperación de espacios públicos”.