Columnas
La Ciudad de México despertó la fuerza dormida de los mercados públicos. La llamada "Mega Marcha" de ayer dejó en claro que cualquier intento de regulación debe ser manejado con extrema cautela. Miles de locatarios y locatarias salieron a protestar contra las modificaciones a los lineamientos que regulan los trámites en los mercados, publicadas el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial. ¿Se pudo haber evitado?
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) argumenta que la digitalización de trámites es una medida necesaria para simplificar procesos, combatir la corrupción y reducir costos. Y tiene razón. Sin embargo, el problema no es el qué, sino el cómo. La falta de diálogo previo con los comerciantes generó una reacción adversa.
En la CDMX, los mercados públicos no solo son centros de abasto, sino estructuras con dinámicas y liderazgos propios. Imponer cambios sin consensos es un error. Su compleja organización incluye grupos con presencia en varias alcaldías, algunos controlados por familias que monopolizan giros y usan prestanombres para mantener su influencia. Para ellos, cualquier regulación es una amenaza. Sin embargo, su desconfianza no es gratuita; experiencias previas han convertido las reformas en abusos y complicaciones, más que en beneficios.
Lo que vino después era predecible. Comerciantes organizados, abogados listos para interponer amparos y una protesta lo suficientemente grande como para complicar la movilidad de la capital. Para la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el dilema era muy claro: mantener la medida y resistirmás movilizaciones o retroceder y sentarse a negociar, como ya ha ocurrido en el pasado con intentos similares.
SEDECO ya firmó una minuta con diversos puntos, que los locatarios sintieron como un triunfo, y lo es. ¿Pero, no hubiera sido mejor dialogar antes? En política, el timing lo es todo. No solo es el miedo a la digitalización, sino un mensaje claro a la jefa de Gobierno: las decisiones unilaterales en un gremio tan organizado y con tantos intereses de por medio nunca terminan bien.
En este contexto, para el Gobierno de la CDMX, es crucial adoptar la visión de los "pacificadores", aquellos funcionarios que entienden que antes de resolver un problema deben identificar actores, intereses y escenarios. Como señalé en mi columna "Los Pacificadores", el desconocimiento de los actores involucrados puede llevar a tomar decisiones equivocadas que solo agudizan el conflicto. Siempre es bueno trazar un mapa de los líderes, identificar aliados y posibles opositores, además de prever escenarios de solución antes de que los conflictos estallen.
El gobierno capitalino debe abrir un proceso de diálogo real, ajustar los lineamientos con base en las preocupaciones legítimas de los comerciantes y garantizar que la digitalización no implique una amenaza a su estabilidad. No es ceder ante grupos de presión, sino de lograr cambios sin desestabilizar.
El caso de los mercados públicos es una lección para todo el Gabinete de Clara Brugada. Cualquier intento de regulación que no pase por el consenso mínimo necesario está condenado al fracaso. No es cuestión de si las medidas son buenas o malas, sino de cómo se presentan y negocian. El gobierno de la ciudad debe entender que, en política, la percepción es tan importante como la realidad. Y ayer, la percepción fue de imposición, no de modernización.
ENTRE GITANOS.
EL CONGRESO VS MIGRACIÓN VEHICULAR
El Congreso de la CDMX recibió con buenos ojos la propuesta con punto de acuerdo presentada por el diputado morenista Paulo Emilio García, mediante la cual se busca exhortar al Gobierno de la CDMX en sus diferentes secretarías, para poner manos a la obra y atender de una vez por todas, el grave problema multidisciplinario de la migración vehicular. Sí, millones de capitalinos, que simplemente decidieron emplacar sus autos en el Edomex o Morelos, para evitar pagar el desorbitante pago de la Tenencia vehicular. De entrada, las diputadas del PT, Miriam Saldaña y Jannete Guerrero, decidieron suscribir la propuesta. Enhorabuena.
*Especialista en Ciencia Política y Gobierno.
avilezraul@hotmail.com