facebook
Reforma eléctrica puede generar más pobres

Reforma eléctrica puede generar más pobres

Columnas martes 23 de febrero de 2021 -

La semana pasada con 22 votos a favor y 10 en contra, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El documento se avaló con la mayoría de los votos de Morena, PT y el PES. El dictamen será sometido a debate y votación en el salón de plenos de los 500 diputados hoy, martes 23, esperamos que la oposición sea escuchada y haya una modificación.

Es muy preocupante que, la reforma eléctrica presentada, no sea avalada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ni por los especialistas del sector y que encontremos contradicciones con el Plan Quinquenal de la actual Secretaría de Energía.

En el propio plan quinquenal de dicha dependencia se ha dicho que los estados
del país que usan más gas natural para producir electricidad, con precios más competitivos para la compra de energía, tienen un PIB o un crecimiento económico más alto, como es el caso de “los estados de Nuevo León, Querétaro, Coahuila, Sonora, Chihuahua y Colima, los cuales tienen acceso a gas natural y reportan un mayor consumo de este energético, se mantienen dentro de los 15 estados con mayor productividad y desarrollo social, de acuerdo con el indicador del PIB per cápita. Mientras que aquellas entidades que no cuentan con suministro de gas natural (principalmente Guerrero, Chiapas y Oaxaca) ven limitado su desarrollo económico y social, manteniéndose como los estados con menor productividad y mayor porcentaje de pobreza”, simplemente con estos datos no se puede centralizar la energía y dejarla solo en manos de CFE, es necesario el uso de las energías limpias, de no hacerlo así actuaríamos en perjuicio de los más pobres.

También, algunos expertos han dicho que el objetivo oculto de la reforma es dar una salida a las reservas que tiene Pemex, toda vez que está produciendo más combustóleo que gasolina, y como el combustóleo no tiene mercado porque es muy contaminante, el presidente quiere que lo use la CFE. Lo que parece que no se le informó al presidente es que el uso de combustóleo para generar energía es mucho más caro que las energías limpias.

Tampoco podemos perder de vista que la tendencia actual de la mayoría de los países es la inversión en energías limpias y renovables, y tristemente México va como los cangrejos, hacia atrás, ya que con esta reforma lo que se busca es centralizar la producción eléctrica en la actual CFE a partir de combustibles fósiles, como el carbón y el combustóleo, que dañan el medio ambiente.

Aunado a lo anterior, la reforma es inconstitucional porque afecta la libre competencia en el sector eléctrico en perjuicio de los particulares, violando lo dispuesto por el artículo 25 Constitucional, en relación con el artículo 4 de la LIE.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LA JUSTICIA QUE QUIERE SER BURLADA Columnas
2025-07-04 - 01:00
La derecha pide ayuda Columnas
2025-07-04 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-04 - 01:00
El esperado regreso de Oasis Columnas
2025-07-04 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-04 - 01:00
La Gracia del Segundo Piso Columnas
2025-07-04 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-03 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-03 - 01:00
PAN Y MC TRAIDORES ¿A CAMBIO DE QUÉ? Columnas
2025-07-03 - 01:00
EL SHOW TRUMP VS. MUSK Columnas
2025-07-03 - 01:00
Corona de 13,400 mdd para Grupo Modelo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Como la Guardia Nacional, por ejemplo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Regresa el ganado mexicano a Estados Unidos Columnas
2025-07-03 - 01:00
+ -