facebook
Senado aprueba reforma energética para devolver control de Pemex y CFE al Estado

Senado aprueba reforma energética para devolver control de Pemex y CFE al Estado

Nación jueves 17 de octubre de 2024 -


En una sesión maratónica que se extendió hasta después de la medianoche, el Senado de la República aprobó la reforma constitucional que devuelve a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su estatus de empresas públicas, devolviendo al Estado mexicano el control sobre los recursos energéticos. La iniciativa, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue avalada con 86 votos a favor, 39 en contra y una abstención, esta última de la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García. La propuesta fue remitida de inmediato a los congresos estatales por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

La discusión en la cámara alta, que duró más de ocho horas, puso de manifiesto dos posturas enfrentadas. Los senadores afines a la Cuarta Transformación defendieron la reforma como una recuperación de la soberanía energética del país, mientras que las bancadas del PRI y el PAN la calificaron de "contrarreforma", advirtiendo que podría violar acuerdos comerciales internacionales como el T-MEC, disuadir la inversión privada y aumentar el uso de energías contaminantes.

Oscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, justificó la reforma como una corrección histórica que revierte los efectos de la reforma energética de Enrique Peña Nieto, la cual, según dijo, abrió la puerta a la privatización del sector. Subrayó que con las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, se garantiza que la electricidad, los hidrocarburos, el litio e incluso el acceso a internet quedarán bajo control del Estado, sin riesgo de ser acaparados por intereses privados. “Estos recursos serán, como siempre debieron ser, bienes al servicio del desarrollo nacional”, afirmó Cantón Zetina.

Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, destacó que uno de los puntos centrales de la reforma es que la CFE tendrá prioridad sobre las empresas privadas en la generación de energía. Esta medida busca garantizar que la Comisión pueda mantener tarifas accesibles y cumplir su función social. “Es necesario revertir el modelo neoliberal, que ha priorizado la rentabilidad y favorecido a empresas privadas cuyo único interés es la ganancia”, señaló Inzunza. Recordó que antes de la reforma de 2013, la CFE producía el 63% de la electricidad en el país, proporción que se invirtió al final del sexenio de Peña Nieto, debilitando a la paraestatal.

Durante el debate, senadores del PRI y PAN, como Claudia Anaya, advirtieron que transformar a Pemex y CFE nuevamente en empresas públicas podría implicar que sus millonarias deudas pasen a ser responsabilidad del erario. Los legisladores oficialistas respondieron acusando a la oposición de haber respaldado negocios irregulares bajo el pretexto de fomentar energías limpias. “Lo que ustedes defienden son sus intereses y sus negocios sucios. Son unos bisneros”, les reprochó el senador petista Gonzalo Yañez.

Judith Díaz, senadora de Morena, trajo a colación los presuntos sobornos de 120 millones de pesos que habrían recibido legisladores del PRI y PAN para aprobar la reforma energética de 2013. La discusión también tocó temas como la sentencia por narcotráfico del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con senadoras morenistas, como Andrea Chávez y Julieta Ramírez, exigiendo que Felipe Calderón asuma responsabilidad por los actos cometidos durante su gobierno.

El debate comenzó alrededor de las cinco de la tarde del miércoles y concluyó con la votación en lo general poco después de las 23:00 horas. En lo particular, la aprobación se dio pasada la medianoche, marcando un momento clave en la reconfiguración del sector energético nacional.




Foto por Cuarto Oscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -