facebook
Serbia conmemora el 11 de noviembre, el Día del Armisticio de la Primera

Serbia conmemora el 11 de noviembre, el Día del Armisticio de la Primera

Columnas viernes 12 de noviembre de 2021 -

Si hoy en día le preguntan a los ciudadanos de la República de Serbia sobre el momento en su historia que consideren el más victorioso, pero también el más sufrido, la mayoría les dirá lo mismo – es la lucha de nuestro pueblo para su libertad durante la Primera
Guerra Mundial, en aquel entonces llamada la Gran Guerra, entre 1914 y 1918. Esa fue la época clave, la época de martirio y la parte indeleble de la memoria colectiva de todos los serbios.

En este conflicto, las mujeres serbias, junto con los hombres, compartían toda la carga de la guerra, no solamente cuidando a sus familias abandonadas por los soldados que estaban en la primera línea de las batallas, sino también con las armas en sus manos, o siendo enfermeras en los hospitales de campo.

El papel de Serbia, que en la Gran Guerra perdio casi 60% de su poblacion masculina, su valentía y su martirio, seguirá siendo recordado en la historia universal, y en las escuelas se seguirán estudiando las grandes victorias militares del ejército serbio, entre las cuales están las batallas en la montaña de Cer y en las orillas del río Kolubara (1914), o el quiebre del Frente de Salónica en 1918.

Pero, tal vez la mayor victoria del soldado serbio fue la victoria del humanismo contra la violencia, a pesar de los horrores de la guerra. Citamos las palabras del gran amigo serbio y testigo de nuestra lucha, el suizo Archibald Reiss, que en aquel entonces dijo: “Cuantas veces durante la guerra observé cómo traían a los soldados enemigos capturados, agotados de hambre, y, en lugar de maltratar esta gente, que les quemaban sus casas y masacraban a sus mujeres y niños, los soldados serbios se apiadaron de su destino, dándoles el último trozo de pan de su bolsillo”.

El dia de 11 de noviembre de 1918, cuando en un vagón del tren en Compiègne, Francia, se firmó el acuerdo del armisticio con Alemania, se conmemora en la mayoría de los países cuyos ciudadanos dieron sus vidas para la libertad en la Gran Guerra, entre los cuales está Serbia. Ese día, en sus solapas los serbios colocan el pin de la flor “Ramonda Nathaliae”, símbolo del martirio, pero también de la resurrección serbia. Es una flor que cresce solamente en los Balcanes y, en el caso de estar completamente seca, con solo algunas gotas de agua revive de nuevo, como el ave fénix. El 11 de noviembre de cada año la llevamos con orgullo, acordándonos de nuestros valientes antepasados y de nuestra gloriosa historia.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Nuestro garbanzo de a libra Columnas
2025-05-01 - 01:00
Boomer Columnas
2025-05-01 - 01:00
Declaraciones y tensa calma macro Columnas
2025-05-01 - 01:00
EL PAPA TRUMP Columnas
2025-05-01 - 01:00
SEGURIDAD EN QUERÉTARO Columnas
2025-05-01 - 01:00
Monreal y los círculos de opinión Columnas
2025-05-01 - 01:00
La niñez mexicana Columnas
2025-05-01 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-30 - 07:04
¡Ay, Jalisco! Columnas
2025-04-30 - 01:00
Kidults: feliz día, mis niños Columnas
2025-04-30 - 01:00
+ -