facebook
Una buena, SAT perdona impuestos a Acapulco

Una buena, SAT perdona impuestos a Acapulco

Columnas jueves 23 de noviembre de 2023 -

Hace tres años cuando el mundo comenzó a cambiar hacia lo digital y lejano, en plena pandemia muchas voces clamaban por la condonación, el perdón, de impuestos como parte de los apoyos de Gobierno para salir de la crisis; las autoridades aguantaron y no modificaron ni una coma de nuestras obligaciones como ciudadanos y contribuyentes, nada pasó solo la pandemia. Hoy sobre Acapulco si pasa todo y también una justa y urgente pausa en las obligaciones frente al erario público. Bien por esa, hay que decirlo.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT), al mando de Antonio Martínez Dagnino “no cobrará impuestos a los afectados por Otis hasta febrero de 2024”; un respiro para todos aquellos afectados por el paso del huracán Otis en Guerrero. El requisito es que tengan domicilio fiscal, agencia, sucursal o establecimiento dentro de los municipios de Acapulco de Juárez o Coyuca de Benítez, para quedar exentos del impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta (ISR), entre otros.

Es necesario medir la magnitud de la tragedia y el tiempo que requieren para recuperarse, quizá medidas como la deducción inmediata al 100% de las inversiones en activos nuevos o usados que se adquieran de octubre a diciembre de 2023, deban irse planeando para más tiempo.

Que continúe el apoyo. Por lo pronto, también los banqueros anunciaron, luego de una reunión con el presidente López Obrador, ayer por la mañana, que la Convención Bancaria 2024 se realizará en Acapulco como cada año, “será en abril, después del Tianguis Turístico”, confirmó Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México al salir de Palacio de Nacional, animado por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial que se mostró muy contento y quería que todos los que iban saliendo de la reunión hablaran de sus logros. Pues más aplausos.

Y ya que hablamos de bancos, de mencionar la entrevista a Moritz Kraemer, Economista en Jefe y Titular de Investigación en el banco Landesbank Baden-Württemberg (LBBW), concedió para el podcast Norte Económico, de Grupo Financiero Banorte. Hay que guardar para los testigos frases como:

Veo una recesión leve a principios de 2024, pero no deberíamos asustarnos demasiado. No es comparable a la crisis financiera (de 2008) ni a la recesión del Covid. Esta será una recesión superficial. Creo que hay varias razones por las que las cifras del tercer trimestre han sido extraordinariamente sólidas en los Estados Unidos, y eso se debió principalmente a dos factores: el consumo privado y la acumulación de inventarios.

México es probablemente uno de los pocos países que seguramente se beneficiará de la desglobalización […] cuando hablo con empresarios (en Alemania), la gente mira a México con mucho mayor interés del que han tenido en mucho tiempo porque se encuentra afuera (del problema). Especialmente si tenemos otra presidencia de Trump y otra guerra comercial con Estados Unidos, con la UE, uno quiere estar dentro de la tienda de campaña y México lo está. Así que creo que este es un punto óptimo y es importante que se utilice.”

REMANENTES

INTEC Medios de Pago, de Héctor Fabián Anaya, firma que fue inhabilitada en 2019 por el gobierno de Zapopan tras haber sido la responsable de las cuentas congeladas de más de 3 mil trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara y que le valió una demanda colectiva por más de 30 mdp, será la responsable de operar los vales de despensa de la Cofece, que lleva Andrea Marván Saltiel. Así lo determinó el órgano regulador, a pesar de que los responsables de la evaluación de las propuestas, Leopoldo Rubio Fernández, coordinador general de Operación de Recursos Humanos, Angélica Rosalía Méndez Valverde, responsable de la evaluación de la documentación legal administrativa y económica, así como el jefe de ambos, Mario Alberto Fósil Ortega, director general de Administración, tuvieran toda la documentación proporcionada por otras empresas participantes que sí contaban con todos los requisitos en tiempo y forma. Se viene una ola de impugnaciones.

Otra buena…

Se presentó la tercera edición del Informe de Madurez Digital (IMD), desarrollado por AMCHAM, EY México, KIO y Needed Education y que muestra una clara tendencia de lo que los tomadores de decisiones revelan en cuanto a las necesidades y oportunidades que observan en sus sectores.

Como resultado de entrevistas a más de 20 CEOs de grandes empresas de diversos rubros con sede en México y a más de 10 mil personas en cargos directivos, el estudio devela que en materia de transformación digital, el área de ventas es la más evolucionada digitalmente destacando la ampliación del canal de eCommerce, un formato que en los últimos ocho años, tuvo un crecimiento promedio del 35% anual, según la Asociación Mexicana de Venta Online. Otro dato que arroja el estudio es que los datos ocupan el primer lugar en prioridades y más en términos de inversión para 2024, en especial para tareas como segmentar clientes, crear ofertas de valor dirigidas a audiencias específicas y hacer comunicaciones más eficaces. Veamos cómo este documento puede ser un pulso de lo que está ocurriendo con la digitalización en las empresas.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-02 - 01:00
Autocrítica morenista Columnas
2025-05-02 - 01:00
La invasión de la Plaza Tolsá Columnas
2025-05-02 - 01:00
Censura o legalidad Columnas
2025-05-02 - 01:00
Trump no pudo con Powell (con los mercados) Columnas
2025-05-02 - 01:00
Mon Laferte: La voz Columnas
2025-05-02 - 01:00
A SALTO DE MATA Columnas
2025-05-01 - 01:00
Nuestro garbanzo de a libra Columnas
2025-05-01 - 01:00
Boomer Columnas
2025-05-01 - 01:00
Declaraciones y tensa calma macro Columnas
2025-05-01 - 01:00
EL PAPA TRUMP Columnas
2025-05-01 - 01:00
SEGURIDAD EN QUERÉTARO Columnas
2025-05-01 - 01:00
+ -