Columnas
Los origines de la Raicilla son muy poco documentados en gran parte porque se producía en la clandestinidad. La Raicilla es un destilado de los agaves: inaquiedens, maximiliana, angustofolia y rodhacantha. Su proceso es completamente artesanal desde su cosecha hasta su destilación, sin embargo, sabemos lo siguiente: La Raicilla es un destilado mexicano de agave que tiene una historia interesante y peculiar. En la época de la Colonia fue prohibida perohoy en día, pudo por fin aumentar sus exportaciones en 300 por ciento. Gracias a su éxito, Jalisco obtuvo en 2019 su Denominación de Origen por su calidad y tradición. Aunque la Raicilla era considerada ilegal, nunca dejó de fabricarse y desde 2011 ha cobrado un gran auge.
Existen dos tipos de Raicilla, la de la costa y la de la sierra. Los municipios que están cerca de la costa producen Raicilla de Costa, misma que surgió con el apoyo de los filipinos, ya que los españoles llegaron a México con esclavos filipinos que estaban acostumbrados a climas tropicales, y como no soportaban subir a la sierra, se quedaron en las orillas del mar, y ahí fue donde enseñaron a los locales a destilar la piña del agave con hornos pozo. La Raicilla de la Sierra se produce por la influencia de los españoles que enseñaron a los locales a destilar en hornos en la superficie que aprendieron gracias a los árabes. Otra versión es que sus orígenes se remontan a la época colonial en el año 1600 a la par del auge minero en la zona que actualmente ocupa el estado de Jalisco. Según dicen, fueron los mineros que empezaron a elaborarla como una preparación mestiza, ya que para obtener la Raicilla se utilizaban agaves americanos y procesos europeos como la destilación por medio de alambiques.
Yo escuché hablar de la Raicilla por primera vez a través de Jorge Dueñas, considerado como el “Rey de la Raicilla”. El fue la primera persona en dar a conocer la Raicilla al público. También fue con el que probé por primera vez la Raicilla y me enamoré de esa bebida. Jorge Dueñas fue una de las únicas personas que batallo y logró que la Raicilla logre su D.O.
Desde entonces han surgido muchas marcas de Raicilla, ya que ahora se está poniendo muy de moda. Claro está que algunas marcas son muy buenas, y otras no tanto.
En días pasados fui invitada a la presentación de una nueva marca de Raicilla que me pareció muy buena y muy bien lograda. Se trata de “Huarache de Oro”. En “Huarache de Oro”, tienen el compromiso de preservar la tradición artesanal en su elaboración, la cual se lleva a cabo en las tabernas localizadas a lo largo de la sierra de Jalisco y parte de su costa. Su Raicilla es un destilado incoloro proveniente de los jugos fermentados de los agaves “MaximilianaBaker, Inaequidens koch, Valenciana, Angustifolia Haw y Rhodacantha”.Es una bebida 100% de agave con un contenido de alcohol de hasta los 55 grados; es envasado en su lugar de origen, proveniente de agaves cultivados o silvestres. Pero además, como una extensión de esta marca, nace “Huarache de Plata” una Raicilla que marca el inicio de una nueva era de sabores y experiencias únicas. Con un sabor muy rico y especial, esta creación deleita hasta a los paladares más exigentes, cautivando los sentidos con una gran elegancia y distinción.
Hace unos días fui invitada a una presentación de la familia “Huarache” junto con Cointraeu, la marca francesa de licor a base de cáscaras de naranja. La idea era darnos a conocer una alianza creativa entre una bebida completamente mexicana y una bebida completamente francesa. Los invitados tuvimos la oportunidad de sumergirnos en un mundo exquisito, descubriendo la magia de dos increíbles marcas de bebida. Cada invitado realizó su propio cocktailcon la asistencia de los embajadores de cada marca y el resultado fue fabuloso. Este evento que se llevó a cabo en el restaurante/bar Casa Prunes (CDMX) fue un verdadero homenaje a la pasión, la excelencia, la innovación y la creatividad en el mundo de las bebidas espirituosas. No cabe duda de que el “Huarache de Oro” y el “Huarache de Plata” están aquí para conquistar los corazones, gustos y paladares de los fans y de los amantes de las bebidas originales.
Para más información: www.huarachedeoro.com
En cuanto a mí, me puedes escribir a anaisdemelo@columnist.comcon cualquier duda o pregunta sobre vinos.
¿Y tú, ya fuiste por tu copa?