facebook
¿Regreso seguro?

¿Regreso seguro?

Columnas lunes 25 de octubre de 2021 -

Ante el reciente decreto por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre el regreso a las clases presenciales que se llevaría a cabo en noviembre para todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, con la mayoría de estados en semáforo epidemiológico verde y docentes vacunados, se pone en duda si será un regreso con condiciones seguras que garanticen la salud de los menores, un grupo vulnerable debido al aplazamiento de la vacuna para este sector.

La pregunta es ¿qué tan necesaria es la vacuna para un regreso seguro?. La Organización Mundial de la Salud no considera prioridad la vacunación en niños debido al bajo riesgo que tienen de desarrollar una enfermedad grave en comparación con los adultos por ser asintomáticos o presentar síntomas leves, sin embargo elevan el riesgo de que sus familiares contraigan el Covid-19. De acuerdo con López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, no se registró un aumento mayor de casos desde el 30 de agosto, fecha en estudiantes de nivel básico regresaron escalonadamente a los salones de clases.

Son riesgos y beneficios los que trae este regreso a clases después de un año y medio. México es de los países que más tiempo suspendió clases en las aulas durante la pandemia, los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) suspendieron las clases presenciales en promedio entre 55 y 92 días desde preescolar a educación media, mientras que nuestro país duplicó esa cifra, fueron más de 250 días. Esto implica una crisis educativa para México, mientras que actividades no esenciales como eventos masivos, restaurantes y gimnasios fueron las primeras en reactivarse. Se tuvo un impacto en el desarrollo del aprendizaje de los menores y pagarán un precio más alto aquellos que viven en una situación de vulnerabilidad. Mientras más tiempo se aplace la espera, será más grande la probabilidad de que la tasa de deserción escolar incremente.

Es una desición complicada, en cualquiera de los dos casos habrán consecuencias, sin embargo pueden ser más devastadores los efectos negativos en el desarrollo del país y un rezago educativo mayor al que ya existía antes de la pandemia, que en la salud pública.


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Autocrítica morenista Columnas
2025-05-02 - 01:00
La invasión de la Plaza Tolsá Columnas
2025-05-02 - 01:00
Censura o legalidad Columnas
2025-05-02 - 01:00
Trump no pudo con Powell (con los mercados) Columnas
2025-05-02 - 01:00
Mon Laferte: La voz Columnas
2025-05-02 - 01:00
A SALTO DE MATA Columnas
2025-05-01 - 01:00
Nuestro garbanzo de a libra Columnas
2025-05-01 - 01:00
Boomer Columnas
2025-05-01 - 01:00
Declaraciones y tensa calma macro Columnas
2025-05-01 - 01:00
EL PAPA TRUMP Columnas
2025-05-01 - 01:00
SEGURIDAD EN QUERÉTARO Columnas
2025-05-01 - 01:00
+ -