La reputación de una empresa o grupo empresarial podría verse seriamente afectada por acciones relacionadas con el atropello a los derechos de sus empleados o sustancialmente beneficiada cuando garantizan dichos derechos o, incluso, los llegan a promover.
Un punto importante es que los grupos empresariales –que llegan a recaudar considerables niveles de riqueza- deben crear un equipo profesional en materia del respeto a los derechos humanos para generar un clima laboral al interior de la organización óptimo.
Hoy en día, empresarios de varias partes del mundo permean, al interior de las empresas, políticas en materia de respeto a las garantías individuales porque inciden de manera directa en la producción, calidad, distribución y venta de sus productos o servicios.
Al contratar buenos asesores en materia del respeto a los derechos humanos, --como se hace para los temas jurídicos, administrativos, mercadeo o ventas-- los empleadores fortalecen la confianza de consumidores, colaboradores, accionistas o socios y se traduce como una inversión, no como un gasto.
Caso contrario, hará que el ambiente laboral colapse tarde temprano. Un nivel de denuncias en materia laboral, penal o administrativo, generan gastos innecesarios, o por lo menos, mal invertidos; no será una inversión que se pudo enfocar para prevenir, disminuir o mitigar el riesgo.
Y esto, es junto lo que les pasa a empresas como Valores Mexicanos Casa de Bolsa (Valmex), que, a pesar de mantener, por lo menos, en su página de internet, un catálogo de buenas intenciones aglutinados en un “Manual de ética y conducta”, en su interior, pasa todo lo contrario.
En los hechos, esta empresa que integra Grupo BAL, invierte millones de pesos para hacer frente a las denuncias que sus exempleados interponen ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, por tratos degradantes y violación a sus derechos humanos y laborales de las personas que mantienen puestos directivos.
Si bien Valmex presume una óptima administración de portafolios, asesoría e intermediación, así como fondos de inversión; su negocio está en vías de colapsar, porque se evidencia que en su interior hay tratos inhumanos, acoso laboral, sexual y un gran catálogo de violaciones a los derechos humanos.
Por si fuera poco, las firmas Industrias Peñoles, Palacio de Hierro, Grupo Nacional Provincial, ITAM, Petrobal, entre muchas más, que preside Alejandro Baillères Gual, hijo de Alberto Baillères Gonzales, ya finado, saldrán raspadas ante estos graves atropellos que su empresa hermana –Valmex- comete, según se aprecian en sendas denuncias fundadas con la autoridad laboral.
Punto Cero
El Grupo Financiero Banorte anunció el lanzamiento de “Maya”, una asistente de inteligencia artificial, que estará detrás de su banca móvil. Afirmó que se trata de la única asistente de su tipo capaz de realizar 17 operaciones financieras. Además, puede atender 300 consultas sobre productos y servicios a través de chat y continuará sumando funcionalidades a su servicio a través del aprendizaje inteligente. El lanzamiento está en línea con la visión del banco haciendo banca en un mundo digital. El anuncio se incorpora a la lista de implementaciones de inteligencia artificial y tecnología que Banorte ha desarrollado en los últimos años.
*Periodista | @JoseVictor_Rdz
——o0o——