facebook
Entrega de Galardones a los Músicos de Mariachi Un Tributo a la Música Tradicional Mexicana

Entrega de Galardones a los Músicos de Mariachi Un Tributo a la Música Tradicional Mexicana

Columnas viernes 16 de agosto de 2024 -

El Gran Fórum Coyoacán en CDMX fue testigo de una noche memorable que celebra la grandeza del mariachi, con reconocimientos a figuras legendarias y promesas emergentes del género.

La música tradicional mexicana vibró con fuerza en la Ciudad de México durante la segunda entrega de los Galardones a los Músicos de Mariachi. Este evento, organizado por la productora Magda Biurquiz con el apoyo y sinergia de EJE EJECUTANTES presidida por ARMANDO BAEZ PINAL y SUTM-SUTMEPresidida por Víctor Guzmán, donde rinden homenaje a los más destacados exponentes del mariachi a nivel mundial, en el majestuoso salón Gran Fórum Coyoacán.


Artículo

Reconocimientos a Figuras Destacadas

La ceremonia estuvo marcada por momentos emotivos y tributos a artistas que han dejado una profunda huella en el género. Humberto Cravioto fue uno de los homenajeados de la noche, al igual que el maestro Daniel Rosales, integrante del Mariachi Nuevo Tecalitlán, quien recibió el premio **José Alfredo Jiménez** en su primera edición. Este galardón fue entregado por José Alfredo Jiménez Medel, quien dedicó palabras de elogio a Rosales por su excelencia como arreglista y compositor.

Homenaje a Trayectorias y Talento Emergente

El evento también reconoció a figuras con una trayectoria significativa en el mundo del mariachi. Entre ellos, Bernardino de Santiago, (quien en su haber tiene más de 3500 participaciones musicales en el género) Daniel Martínez (voz principal del Mariachi Vargas de Tecalitlán), y Cristóbal Rodales, considerado el mejor arpista de México. Además, el Mariachi Arriba Juárez fue galardonado por su destacada Trayectoria Artística. Las nuevas promesas del género no quedaron fuera, con premios otorgados a Fernanda Casasola (Talento Juvenil), Luis Alberto del Castillo (Guitarrista del Año), y Roberto Hernández (Vihuelista del Año), quienes fueron reconocidos por sus contribuciones innovadoras al mariachi.

Presencia Internacional y Actuaciones Memorables

La gala destacó por la participación de figuras internacionales que han colaborado con mariachis, lo que subraya la creciente influencia global de esta música. Actuaciones memorables como las de SteevenSandoval acompañado del Mariachi México de Pepe Villa, Mariachi Bonitas de Dinora Klinger (USA) Mariachi de La Ciudad Juárez (Chihuahua) Escuela de Música Pedro Rey (GDL) Mariachi Los Camperos de Jesús "Chuy" Guzmán (Los Ángeles, CA), el Mariachi Nuevo Tecatitlán (Guadalajara, Jalisco), y el Mariachi San Francisco de Simón Casas, deleitaron a los asistentes y reafirmaron la universalidad del mariachi.

Cierre y Reflexión

Más allá de la música, la ceremonia fue un espacio para celebrar la cultura y el orgullo mexicano. Todos los músicos presentes agradecieron a Magda Biurquiz por su labor en la organización del evento, que reunió a agrupaciones nacionales e internacionales de gran relevancia, incluyendo mariachis de Estados Unidos,Argentina, Italia, España y la mayor parte de la República Mexicana. El cierre de la noche fue un reflejo del ambiente festivo y el profundo sentido de orgullo que impregnó el evento, augurando un futuro brillante para esta tradición centenaria. La segunda entrega de los Galardones a los Músicos de Mariachi reafirma el lugar del mariachi en el corazón de la cultura mexicana y en la escena musical internacional.

Conclusión

La entrega de Galardones a los Músicos de Mariachi no solo celebra la música tradicional mexicana, sino que también subrayó su importancia como un símbolo vivo de la identidad nacional. Este evento, que reunió a los más grandes exponentes del género, tanto consagrados como emergentes, consolida el lugar del mariachi en el ámbito cultural y musical, tanto en México como en el mundo.

*El Mariachi Alma de la Celebración del 15 de septiembre en México*

Cada 15 de septiembre, México se viste de fiesta para conmemorar su independencia, una celebración que no solo rememora la historia del país, sino que también exalta sus tradiciones y su cultura. Entre todos los símbolos de esta fiesta patria, el mariachi se alza como uno de los más representativos, siendo mucho más que música es un emblema de identidad, unidad y orgullo nacional.

El Mariachi en la Noche del Grito

La noche del 15 de septiembre, conocida como la "Noche del Grito", es un momento cargado de emoción y patriotismo, donde el mariachi tiene un papel protagónico. En cada plaza y rincón del país, los acordes de “El Son de la Negra”, “Cielito Lindo” y el “Jarabe Tapatío” resuenan con fuerza, evocando el espíritu de libertad y resistencia que dieron origen a la independencia de México, El mariachi no solo acompaña los momentos solemnes del Grito de Independencia, sino que también anima las fiestas populares que le siguen. Es el sonido que une a los mexicanos, que les recuerda sus raíces y que, al mismo tiempo, invita a la celebración.

Más Allá de las Fronteras

El impacto del mariachi en la celebración del 15 de septiembre no se limita a México. En las comunidades mexicanas en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, el mariachi es una conexión viva con la patria. Durante esta fecha, los mariachis cruzan fronteras y se convierten en embajadores culturales, llevando un pedazo de México a aquellos que, aunque estén lejos, celebran con el mismo fervor y amor a nuestro México.

La Importancia Cultural del Mariachi

El mariachi no es solo una tradición musical; es un símbolo de la cultura mexicana reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2011. Su presencia en la celebración del 15 de septiembre refuerza el sentido de identidad nacional, recordando a los mexicanos de todas las edades el valor de sus tradiciones, Además, el mariachi es un vehículo de transmisión de valores y de historia. A través de sus letras, se cuentan las historias de héroes y villanos, de amores imposibles y de la vida cotidiana en el campo y la ciudad. En la noche del 15 de septiembre, el mariachi se convierte en la voz de la historia de México, celebrando no solo el pasado, sino también la cultura y la herencia que sigue viva en el presente.

La celebración del 15 de septiembre no sería la misma sin el mariachi. Esta música, que ha evolucionado con los años, sigue siendo el corazón de la fiesta patria, uniendo a los mexicanos en un grito de orgullo y libertad. Cada nota tocada por un mariachi en esta fecha es un eco del pasado, un canto a la independencia y una promesa de futuro, donde la cultura y las tradiciones mexicanas siguen más vivas que nunca.





No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Nuestro garbanzo de a libra Columnas
2025-05-01 - 01:00
Boomer Columnas
2025-05-01 - 01:00
Declaraciones y tensa calma macro Columnas
2025-05-01 - 01:00
EL PAPA TRUMP Columnas
2025-05-01 - 01:00
SEGURIDAD EN QUERÉTARO Columnas
2025-05-01 - 01:00
Monreal y los círculos de opinión Columnas
2025-05-01 - 01:00
La niñez mexicana Columnas
2025-05-01 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-30 - 07:04
¡Ay, Jalisco! Columnas
2025-04-30 - 01:00
Kidults: feliz día, mis niños Columnas
2025-04-30 - 01:00
+ -