Por @RenegadoRadio
A unas semanas de que se anunciara la visita de Oasis a México los días 12 y 13 de septiembre de 2015 en el Estadio GNP Seguros, la banda encabezada por Liam y Noel Gallager emitió una alerta a sus fans para alertarlos sobre la venta fraudulenta y especulativa de boletos falsos (pues todavía no salen a la venta en los canales oficiales) para sus conciertos en la Unión Americana en plataformas de reventa como Stubhub y Vivid Seats, entre otras.
Por su parte, la Asociación Nacional de Recintos Independientes (NIVA) de los Estados Unidos, envió una carta a la presidenta del Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte, Maria Cantwell (D-WA) y al senador estadounidense Ted Cruz (R-TX), instando a que se tomen medidas inmediatas contra las prácticas engañosas generalizadas y perpetuadas por los intermediarios depredadores de boletos y las plataformas de reventa a través de la acción del Senado: la Ley Fans First.
La carta destaca la evidencia alarmante de al menos 9.000 entradas falsas ya puestas a la venta para los muy esperados conciertos de Oasis, a pesar del hecho de que el promotor, aún no ha puesto a disposición de nadie las entradas para la compra hasta este 4 de octubre en aquel país.
Estas entradas en cuestión no solo son falsas y especulativas, sino que ponen al fanático en una posición altamente vulnerable y se estima que el valor nominal de las mismas es extremadamente superior al de las entradas reales.
Durante los últimos dos años, Stephen Parker, director ejecutivo de NIVA y sus miembros han estado alertando sobre el abuso al consumidor que se produce por parte de revendedores que se apoyan en importantes plataformas de reventa como StubHub y Vivid Seats. Estos revendedores venden entradas especulativas (que no están en su poder y en muchos casos son inexistentes). NIVA destaca la urgente necesidad de una intervención del Congreso.
NIVA ha estado a la vanguardia de los esfuerzos para combatir las prácticas engañosas de venta de entradas a través de la Coalición FIX THE TIX (FTT), un grupo de defensa nacional encabezado por NIVA que comprende más de 30 organizaciones de la industria de la música en vivo y eventos.
Unidos por un objetivo común, la coalición aboga por reformas para abordar las prácticas de venta de entradas fraudulentas y proteger a los fans de las prácticas de reventa predatorias. Como parte de estos esfuerzos, NIVA y FTT han reunido apoyo para la Ley Fans First, una legislación bipartidista diseñada para hacer cumplir la transparencia en las ventas de entradas y fortalecer las protecciones al consumidor.
Esta ley ha obtenido el respaldo de más de 250 artistas importantes, incluidos Billie Eilish, Lorde y Dave Matthews, quienes se han unido a NIVA para instar al Congreso a aprobar la legislación y poner fin a las prácticas engañosas de venta de entradas de una vez por todas.
En el caso de México, una situación similar a la de Oasis se presentó el año pasado durante las presentaciones de Taylor Swift en el otrora Foro Sol, pues antes de que los boletos salieran a la venta por los canales oficiales ya había entradas especulativas disponibles a través de Stubhub, con la salvedad de que en México a diferencia de los Estados Unidos, la reventa no está regulada y si el presunto revendedor estafa al fan, éste no tiene ni a quién reclamarle pues plataformas como Stubhub no tienen ni oficinas en México.
En nuestro país, Ticketmaster ha sido la única empresa que por medio de la tecnología Safetix y su trazabilidad punto a punto que permite ver todo el ciclo de vida de los boletos digitales desde que se emiten hasta que se usan, está contribuyendo para erradicar esta mala práctica.
Escuchen los podcast de #RenegadoInternacional en www.patreon.com/elrenegado