facebook
Nuevo Marco Geográfico de Participación Ciudadana para el 2022

Nuevo Marco Geográfico de Participación Ciudadana para el 2022

Columnas lunes 07 de noviembre de 2022 -

El Marco Geográfico de Participación Ciudadana 2022 (MGPC) está integrado por las trasformaciones territoriales que han impactado a la cartografía de participación ciudadana, como resultado de la reconfiguración de los espacios geográficos emanados de la dinámica sociocultural, así como de la creciente participación de las y los ciudadanos en los asuntos públicos de la Ciudad de México.


Lo anterior obliga al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a contar con un MGPC actualizado, así como su correspondiente Catálogo de Unidades Territoriales 2022.

En este sentido, el pasado veintocho de octubre, el Consejo General del IECM aprobó el MGPC 2022 y su correspondiente catálogo de Unidades Territoriales, mismos que se utilizarán para la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2023 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2023 y 2024, que se llevarán a cabo en mayo de 2023.

El documento integra los cambios territoriales que han impactado la cartografía de participación ciudadana aprobada en 2019, conformada en ese entonces por 1,815 Unidades Territoriales.

Los trabajos para dicha actualización se iniciaron en junio de 2021, terminando en agosto de este año. Durante ese periodo de 14 meses, se recibieron 92 solicitudes de cambios o modificaciones de las unidades territoriales, reportados en 21 distritos electorales locales. Para el análisis de estos casos, personal del Instituto realizó recorridos de campo y aplicaron encuestas en las Unidades Territoriales correspondientes. Como resultado, se detectaron 66 casos como procedentes, mientras que 26 se determinaron no viables.

En este sentido, 104 Unidades Territoriales sufrirán alguna modificación, que equivalen al 5.7% del universo total del Marco Geográfico de 2019; 21 Distritos conservarán el total de Unidades Territoriales; 12 Distritos aumentan el total de sus unidades; 3 Demarcaciones: Azcapotzalco, Milpa Alta y Cuauhtémoc, no tendrán modificaciones; 3 Unidades Territoriales causan baja, y 16 Unidades Territoriales tendrán una modificación en su nomenclatura. Finalmente, el MGPC 2022 contará con 26 Unidades Territoriales nuevas, originadas por solicitudes de división.
Hay que recordar, que dichas modificaciones sólo afectarán la geografía para temas de participación ciudadana.

Por lo que corresponde a los Pueblos y Barrios Originarios, se realizaron trabajos en conjunto con personal de la SEPI (Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes), para acordar la incorporación de las Unidades Territoriales coincidentes que a la fecha haya registrado la SEPI. Sin embargo, al treinta y uno de octubre de 2022, el Instituto no recibió información sobre el Sistema de Registro de SEPI, que permita incorporar pueblos y/o barrios originarios adicionales a los 48 ya vigentes.

De esta manera, el MGPC 2022 quedó integrado por 1,837 Unidades Territoriales, de las cuáles 48 corresponden a pueblos originarios.

1 UT 03-063 Joyas del Pedregal, UT 04-042 La Retama y UT 16-096 Lomas de Chapultepec II.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-02 - 01:00
Autocrítica morenista Columnas
2025-05-02 - 01:00
La invasión de la Plaza Tolsá Columnas
2025-05-02 - 01:00
Censura o legalidad Columnas
2025-05-02 - 01:00
Trump no pudo con Powell (con los mercados) Columnas
2025-05-02 - 01:00
Mon Laferte: La voz Columnas
2025-05-02 - 01:00
A SALTO DE MATA Columnas
2025-05-01 - 01:00
Nuestro garbanzo de a libra Columnas
2025-05-01 - 01:00
Boomer Columnas
2025-05-01 - 01:00
Declaraciones y tensa calma macro Columnas
2025-05-01 - 01:00
EL PAPA TRUMP Columnas
2025-05-01 - 01:00
SEGURIDAD EN QUERÉTARO Columnas
2025-05-01 - 01:00
+ -