Redacción
La inflación en septiembre se mantiene por encima de la meta del Banco de México (Banxico). El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un alza de 4.01% a tasa interanual comparado con el 4.05% registrado en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ls baja en la variación anual de la inflación no subyacente en septiembre (...) permitió que la inflación general del Índice Nacional de Precios al Consumidor rompiera su tendencia alcista observada a partir de abril", escribió el presidente de la Junta de Gobierno del Inegi, Julio Santaella, en su cuenta de Twitter.
La inflación en septiembre estuvo asociada principalmente a incrementos en colegiaturas y mercancías no alimenticias.
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación interanual de 3.99%. Sólo en el mes, la inflación repuntó 0.23%, mientras que para el indicador subyacente tuvo un avance de 0.32%.
Los productos y servicios que registraron aumento en sus precios y que tuvieron mayor incidencia en el INPC en septiembre fueron: cebolla; pollo; limón; automóviles; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; servicios de educación primaria; chile serrano; vivienda propia; refrescos envasados, y leche pasteurizada y fresca.
Y los que registraron precios más bajos fueron: jitomate, huevo, servicios profesionales, naranja, aguacate, plátanos, gas doméstico LP, gasolina Magna, cerveza, otros servicios culturales, diversiones y espectáculos deportivos.
El índice de precios subyacente (excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) aumentó 0.32% mensual y 3.99% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.04% mensual y creció 4.10% a tasa anual.