facebook
¿Usando la Inteligencia Artificial es posible reconocer a una persona por su forma de caminar?

¿Usando la Inteligencia Artificial es posible reconocer a una persona por su forma de caminar?

Columnas viernes 22 de septiembre de 2023 -

La visión computacional es una rama de la inteligencia artificial que busca emular la capacidad humana de percibir e interpretar el mundo visual.

Entre sus múltiples aplicaciones, se encuentra la identificación biométrica de individuos, es decir, el reconocimiento de personas basado en rasgos físicos únicos e intransferibles, como la huella dactilar o el iris.

Sin embargo, estos métodos tradicionales de biometría tienen algunas limitaciones, como la necesidad de que el usuario esté cerca del sensor y colabore en el proceso de reconocimiento. Además, pueden ser vulnerables a ataques o falsificaciones. Por eso, se están desarrollando nuevas técnicas biométricas que aprovechan otras fuentes de información, como la forma de caminar de una persona.

La forma de caminar es una característica personal e inconfundible, que depende de factores anatómicos, fisiológicos y psicológicos. Aunque se puede cambiar conscientemente, cada persona tiene un estilo propio y distintivo de moverse. De hecho, hay experimentos que demuestran que somos capaces de reconocer a personas conocidas solo por su silueta en movimiento.

Para identificar a una persona por su forma de caminar, se utilizan sistemas de visión computacional que capturan y analizan secuencias de imágenes o vídeos del sujeto en movimiento. Estos sistemas pueden ser de dos tipos: basados en modelos o no basados en modelos. Los primeros utilizan información a priori del cuerpo humano, como el número y la longitud de los segmentos o las articulaciones, para reconstruir la postura y el movimiento del individuo. Los segundos se basan en la extracción y el procesamiento de la silueta del sujeto, sin asumir ninguna estructura previa.

Ambos tipos de sistemas tienen ventajas e inconvenientes. Los basados en modelos son más robustos ante cambios en la iluminación, la orientación o la ropa del sujeto, pero requieren una mayor complejidad computacional y una mayor precisión en la detección de los puntos clave del cuerpo. Los no basados en modelos son más simples y rápidos, pero más sensibles a las variaciones ambientales o personales.

La técnica más eficiente que se usa hoy en día es la que usado las dos técnicas anteriores para obtener una doble validación. El reconocimiento de personas por su forma de caminar tiene muchas ventajas sobre otros métodos biométricos, como que se puede realizar a distancia y sin requerir la colaboración del sujeto. Además, tiene diversas aplicaciones potenciales, como la detección de comportamientos sospechosos (videovigilancia), el control de accesos a edificios o áreas restringidas, el análisis demográfico de una población en términos de género y rango de edad, o incluso el diagnóstico médico de enfermedades que afectan al movimiento.

No obstante, también presenta algunos desafíos y limitaciones, como la influencia de factores externos o internos que alteran la forma de caminar (ropa, calzado, estado de ánimo…), la privacidad y la seguridad de los datos biométricos, o la ética y la legalidad del uso de esta tecnología.

En conclusión, la visión computacional y el reconocimiento de personas por su forma de caminar son campos muy activos e innovadores dentro de la inteligencia artificial, que ofrecen grandes oportunidades y retos para el futuro.

Octygeek / Alejandro del Valle Tokunhaga
Consultor y fundador de Octopy.
alejandro.delvalle@octopy.com



No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Justicia bajo presión Columnas
2025-05-16 - 01:00
En el Día del Maestro Columnas
2025-05-16 - 01:00
Golpe contra Veracruz Columnas
2025-05-16 - 01:00
Ricardo Escotto brilla en la Serie Indy NXY Columnas
2025-05-16 - 01:00
Ronnie James Dio: El titán del heavy metal Columnas
2025-05-16 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-05-15 - 01:00
LA PRIMERA LUCHA DE EL SANTO Columnas
2025-05-15 - 01:00
Tierra baldía Columnas
2025-05-15 - 01:00
TRUMP, EL ÁRABE Columnas
2025-05-15 - 01:00
EL ESCENARIO DE LOS SUPUESTOS Columnas
2025-05-15 - 01:00
+ -