facebook
Por el SAT entra y por la SCJN sale

Por el SAT entra y por la SCJN sale

Columnas jueves 19 de septiembre de 2024 -

De la mano del reciente reconfirmado para seguir al frente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, por la presidenta Claudia Sheinbuam, al cierre de agosto pasado por el fisco entróuna recaudación “por eficiencia” de 191 mil 506 millones de pesos. Así pues, “pues sí que truena la pistolita”, dice mi vecina.

De la pluma maestra del SAT sale la justificación y señala que la eficiencia recaudatoria durante este sexenio se incrementó 190.3% gracias a tres programas: Cumplimiento de Obligaciones, Vigilancia Profunda y Cobranza Coactiva, a través de los cuales identificaron omisiones o inconsistencias en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y se pudieron cobrar adeudos.

Y lo mejor para las arcas públicas, el SAT solo tuvo que invertir 24 centavos por cada 100 pesos recaudados, tres centavos menos que al mismo periodo(enero-agosto) de 2023, y el menor costo alcanzado para los primeros ochomeses desde que se tiene registro.

En resumen, con el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, se han obtenido 21.8 billones de pesos en lo que va de la administración, crecimiento nominal de 7.4 billones de pesos e incremento real de 16.8 por ciento, en comparación con la administración anterior.

Pero por otro lado, lo dicen los analistas de Moody’s, lo que fue la aplanadora aprobación de la reforma judicial “deteriorará los controles y equilibrios, y podría socavar la fortaleza económica y fiscal de México”.

Publicó Moody’s que “la preocupación de los inversionistas por la incertidumbre jurídica ha contribuido a la volatilidad financiera en el corto plazo, y un shock de confianza prolongado podría ampliar los diferenciales gubernamentales y frenar la inversión privada, lo que presionaría la asequibilidad de la deuda y las perspectivas de crecimiento para 2025 en adelante”.

“La incertidumbre jurídica probablemente afectará más a los sectores corporativos de México que dependen de concesiones y grandes inversiones, como la minería y las telecomunicaciones. Los cambios en el sistema judicial serían particularmente perjudiciales para las futuras inversiones en nearshoring.

“El sector bancario de México ya enfrenta importantes dificultades en el cumplimiento de las leyes de garantías y procesos prolongados de resolución de quiebras. Estos problemas han provocado altas tasas de condonación de deuda y bajos niveles de distribución de crédito entre la población. Los últimos acontecimientos socavarán los beneficios para los volúmenes de negocio y la rentabilidad de los bancos que se esperaban por las actividades de nearshoring”. Atentamente Moody’s.

REMANENTES

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aún a cargo del general Luis Cresencio Sandoval, enfrenta retrasos en el fallo del concurso para la compra de 465 patrullas policiales, y que debió darse a conocer el pasado 6 de septiembre. Este retraso ha despertado sospechas de intentos por favorecer a Automundo, de Arturo Grinberg.

Entre los contendientes destacan Centro Automotriz de La Laguna, de Yussef Mansur, con un historial limitado en contratos públicos, y Car One Monterrey, de Abelardo Osuna, quien ha sido señalado por presuntos favoritismos en Nuevo León. Asimismo, figuran nombres como Automóviles CGE de Zacatecas, vinculada a Jet Van Car. El concurso, que involucra más de 400 millones de pesos, ha generado un complejo entorno para la Sedena, que ahora examina minuciosamente el proceso debido a la posible injerencia de intereses particulares. Ya se ocupan y se tiene confianza que lo aclaren.

Bienal FEMSA marca Guanajuato

La 15 Bienal FEMSA, que concluyó la semana pasada en Guanajuato, destacó por su capacidad para conectar al público con el arte contemporáneo mexicano. Con 29 proyectos comisionados y más de 40 artistas, esta edición titulada “La Voz de la Montaña”, dirigida por Mariana Munguía, logró hacer del corazón del Bajío un epicentro de creatividad durante tres meses.

Una de las características más destacadas de este programa fue su enfoque en la interacción directa entre las comunidades y las obras para romper las barreras tradicionales entre el espectador y el arte. Esta edición 2024, además de las exposiciones, incluyó performances, proyecciones de cortometrajes y activaciones que involucraron activamente al público. Sin duda, la expectativa para la siguiente edición es alta.

Una gran historia: Aeroméxico

Desde el primer Stinson SR en 1934, hasta el día de hoy con equipos 787 Dreamliner, a lo largo de 90 años Aeroméxico ha llevado una parte de México a todo el mundo, transportando más de 500,000,000 de pasajeros. Por su aniversario, reforza su compromiso para seguir compartiendo el México contemporáneo a cada uno de los destinos a los que vuela.

A lo que suma una loable iniciativa. Por la celebración 90, Aeroméxico anunció los nuevos uniformes que vestirán sobrecargos, pilotos y personal de tierra con un “toque de altura”, un bordado elaborado por 230 artesanas chiapanecas. Se trata de un diseño a cargo de la marca Yakampot, dirigida por Concha Orvañanos.

Las piezas las podremos conocer en octubre y la tripulación y personal de tierra las usarán a partir del próximo diciembre. ¡Muy bien¡


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-05-23 - 10:48
Justicia para el pueblo, con el pueblo Columnas
2025-05-23 - 01:00
Iconn tras Shell Columnas
2025-05-23 - 01:00
LA AMENAZA INFLACIONARIA Columnas
2025-05-23 - 01:00
La injusticia… pare injusticia Columnas
2025-05-23 - 01:00
El anzuelo de Anaya Columnas
2025-05-23 - 01:00
Una leyenda de la Lucha Libre se retira Columnas
2025-05-23 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-22 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-05-22 - 01:00
Mexicanos en la élite del entretenimiento Columnas
2025-05-22 - 01:00
Autoritarismo: ¿Momento o era? Columnas
2025-05-22 - 01:00
LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS Columnas
2025-05-22 - 01:00
La trivialización de la empatía Columnas
2025-05-22 - 01:00
+ -