facebook
Aprende como crear una ofrenda de Día De Muertos Prehispánica

Aprende como crear una ofrenda de Día De Muertos Prehispánica

Entornos miércoles 22 de septiembre de 2021 -


La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a adultos mayores y niños al taller itinerante para la creación de la “Ofrenda prehispánica”.

Los talleres serán impartidos en el El Rule Comunidad de Saberes a partir del 25 de septiembre y hasta el 30 de octubre de 11 a 13 horas.

Los asistentes aprenderán a crear todos los elementos que se colocan en la ofrenda de Día de Muertos que se instalará el 1 de noviembre en ese espacio cultural.

“La idea es realizar una serie de talleres presenciales que se harán con adultos mayores, con la finalidad de preparar nuestra ofrenda para el Día de Muertos que se exhibirá en El Rule y se integrará por elementos como el papel picado o la flor de cempasúchil que realicen en este taller. Tendrá algunos cráneos también y se tiene pensado que se lleve a cabo una colaboración en la sesión del 23 de octubre con la comunidad infantil”, apuntó en entrevista Gabriela Anguiano, directora de ese espacio cultural.

Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino o la bebida que disfrutaba el difunto en vida.

Se trata de una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras, mientras los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal, la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl).

La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria e identidad, derechos culturales que se promueven a través de la práctica una de las tradiciones más importantes a nivel nacional en México que es el Día de Muertos, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde noviembre de 2003.

Los talleres están dirigidos a adultos mayores, a excepción del 23 de octubre, fecha en la que participará el público infantil.

La primera sesión iniciará el próximo 25 de septiembre con el taller “Teoría y elaboración de cráneos/ iluminación de estela”; la segunda sesión “Teoría y elaboración de la flor de cempasúchil /iluminación de estela”, se celebrará el 9 de octubre; la tercera acontecerá el 23 de octubre bajo el nombre “Teoría y elaboración de papel picado /iluminación de estela” en colaboración con el programa Ruleteando. En esta sesión podrán participar niñas y niños que así lo deseen.

“Montaje de ofrenda y cierre”, es el nombre de la cuarta y última sesión a celebrarse el 30 de octubre.

El registro previo para adultos mayores se puede hacer en https://bit.ly2Z4MeED.

Para conocer más sobre la oferta de El Rule, Comunidad de Saberes visite sus redes sociales en https://www.facebook.com/ElRuleComunidad o acuda al recinto bajo todas medidas sanitarias que son el uso obligatorio de cubrebocas, gel desinfectante y sana distancia. El recinto de la Secretaría de Cultura capitalina está ubicado en Eje Central 6, Centro Histórico, Cuauhtémoc.



Foto Secretaría de Cultura.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OC/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
17 de mayo - Día Mundial del Reciclaje Entornos
2025-05-17 - 07:20
+ -