La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional para modificar el primer párrafo del artículo 65, en materia de periodos ordinarios de sesión del Congreso de la Unión.
El dictamen, que fue aprobado con 444 votos a favor y una abstención, y establece que el Congreso se reunirá a partir del 1 de septiembre de cada año para celebrar un periodo ordinario de sesiones, y a partir del 1 de febrero para celebrar un segundo periodo de sesiones.
Con esta modificación, se elimina el párrafo que señala que "excepto cuando el presidente de la República inicie su encargo en la fecha prevista en el artículo 83 de esta constitución, en cuyo caso se reunirá a partir del 1 de agosto".
Esta reforma fue impulsada por la Comisión de Puntos Constitucionales, que argumentó que era necesario precisar los cambios que se realizaron en el 2014 con la reforma político electoral, que adelantaron la toma de posesión del presidente de la República para el 1 de octubre.
Según la Comisión, la modificación anterior al artículo 65 generaba una crisis legislativa, ya que hubiera provocado que la 65 legislatura y la 66 legislatura coexistieran durante un mes, lo que hubiera implicado un gasto innecesario para el Estado.
La reforma constitucional fue aprobada por las principales fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, aunque hubo algunos señalamientos de parte de algunos diputados, quienes acusaron a los legisladores de la 65 legislatura de haber aprobado la reforma anterior a modo del entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.