facebook
El dólar sube a 20.25 pesos por unidad tras caída del peso

El dólar sube a 20.25 pesos por unidad tras caída del peso

Activo viernes 21 de marzo de 2025 -

El tipo de cambio inició la jornada en 20.25 pesos por dólar, luego de que el peso mexicano registrara una depreciación de 0.49%, equivalente a una caída de 9.8 centavos frente al dólar estadounidense. Durante la sesión, el tipo de cambio fluctúa entre un mínimo de 20.1353 y un máximo de 20.2755 pesos por dólar.

Las proyecciones para la jornada indicaron que el tipo de cambio oscilaría en un rango comprendido entre 20.18 y 20.38 pesos por dólar.

Analistas atribuyeron la depreciación del peso mexicano a tres factores principales:

1. El incremento en la aversión al riesgo dentro de los mercados financieros globales, impulsado por la expectativa de un menor crecimiento económico a nivel mundial y la posible imposición de nuevos aranceles por parte de Trump el próximo 2 de abril.

2. La expectativa de que la Reserva Federal (Fed) actúe con cautela respecto a futuros recortes en la tasa de interés.

3. Cambios en los portafolios de inversión a causa del evento conocido como "Triple Witching", ya que durante la jornada vencieron contratos derivados de acciones, opciones sobre índices y futuros. Se destacó que este fenómeno ocurre trimestralmente y obliga a los inversionistas a renovar sus posiciones, lo que suele provocar volatilidad, pérdidas en el mercado accionario y un incremento en el volumen de operaciones.

El fortalecimiento del dólar también fue impulsado por las declaraciones del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien afirmó en una entrevista que "no es realista conocer el camino que seguirá la política monetaria" y que la Reserva Federal debe actuar con firmeza y visión de largo plazo, respaldándose en la fortaleza de los indicadores económicos de Estados Unidos. Estas declaraciones enviaron la señal de que la Fed mantendría la tasa de interés sin cambios por un periodo prolongado. Goolsbee advirtió además que "hay que ser cuidadosos al señalar que el impacto de los aranceles sobre la inflación será transitorio", recordando que eventos como la pandemia mostraron que choques de precios significativos podrían requerir la intervención de la Fed.

El índice ponderado del dólar mostró un avance de 0.17% frente a una canasta de divisas. Entre las monedas más depreciadas destacaron el shekel israelí (-0.96%), el real brasileño (-0.71%), la lira turca (-0.55%), el peso chileno (-0.53%), el peso mexicano (-0.49%) y el dólar australiano (-0.40%). En contraste, las divisas con mayor apreciación fueron la rupia india (+0.46%), la corona noruega (+0.25%), la corona sueca (+0.21%), el won surcoreano (+0.19%), el ringgit malayo (+0.11%) y el yen japonés (+0.07%).

La apreciación del yen japonés estuvo vinculada a la publicación de la inflación de Japón correspondiente a febrero, que alcanzó un 3.7% anual. Aunque la cifra mostró una desaceleración frente al 4.0% registrado en enero, superó la expectativa del mercado de 3.5%, fortaleciendo las previsiones de un posible aumento en la tasa de interés por parte del Banco de Japón, una vez que exista mayor claridad sobre la política comercial estadounidense.

Finalmente, en cuanto a política monetaria, el Banco Central de Rusia decidió mantener sin cambios su tasa clave en 21.00%, cumpliendo con las expectativas del mercado. Esta decisión representó la tercera ocasión consecutiva en la que el banco ruso optó por conservar la tasa sin modificaciones.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -