En 2021 la UNICEF publicó el informe el informe Covid-19 A threat to progress against child marriage, en el cual plantea que en la próxima década, 10 millones de niñas corren el riesgo de ser víctimas de matrimonio infantil, entendiendo este como todo matrimonio formal o unión informal entre un niño o niña menor de 18 años y un adulto u otro menor, asimismo da a conocer que la interrupción de la educación, el shock económico, el cese de los programas y servicios básicos, el embarazo y la muerte de uno de los padres, fueron los cinco factores que más repercutieron para que los matrimonios infantiles, aumentaran en todo el mundo.
Esta información, se reforzó con el informe Towards Ending Child Marriage: Global trends and profiles of progress, que la misma organización difundió el pasado mes de octubre, y en el que informa que más de 650 millones de niñas y mujeres se casaron durante su infancia en las últimas décadas.
Cuando observamos esto y miramos la situación en nuestro país en este tema debe realmente preocuparnos, ya México se ubica en el octavo número más alto de mujeres casadas o en unión antes de los 18 años en el mundo al registrar 1 millón 420 mil mujeres en esta situación, según cifras de la organización “Niñas no Novias”, de acuerdo a información de Save The Children una de de cada 100 entre los 12 y 14 años de edad están casadas o unidas informalmente, y el INEGI dio a conocer en el censo del 2020, que en los últimos cinco años se tiene registro de por lo menos 14 mil 957 menores de 18 años que contrajeron matrimonio.
En este contexto, Editorial Naranjo publica el libro TENGO 14 AÑOS Y NO ES UNA BUENA NOTICIA, que narra la historia de Efi que regresa a casa después de concluir un ciclo escolar, regresa con sueños y planes que se ven truncados al enterarse que ya era “Nubil”.
Sí “Nubil”, palabra que por pequeña se escucha inocente, frágil y hasta dulce, sin embargo, lo que esconde es una violencia total hacia las niñas o adolescentes a las que se les designa.
Nubil, según la Real Academia de la Lengua Española, SE REFIERE A UNA PERSONA QUE ESTÁ EN EDAD DE CONTRAER MATRIMONIO, MÁS PROPIAMENTE UNA MUJER. Efi, en esta historia nos muestra la realidad de lo que millones de niñas están viviendo en el mundo, EL SER OBLIGADAS A CASARSE.
Si bien en la historia nunca nos dicen el lugar dónde se desarrolla la historia, este puede ser cualquier lugar del mundo, puede ser Guerrero, Oaxaca, Chiapas, el Estado de México o Barira (Níger), Sonjida (Bangladés), Meimouna (Mauritania), Mara (Indonesia), Rahaf (Líbano), Asmaa (Yemen), y eso es lo que más impacta de este libro, que es una historia que se puede estar viviendo en cualquier lugar del mundo, en cualquier momento, rompiendo historias de vida, dejando en labios de quien lo vive, palabras como las que Efi expresa en este texto ““Soy nubil, me ofrecieron a un desconocido y en lo que espero la boda, mi propia familia me tiene prisiones. Tengo catorce años y no es una buena noticia. Me van a casar y no es una buena noticia. Soy una chica y no es una buena noticia”.
Las páginas de este libro, recrean en nuestra memoria imágenes de violencia hacia las niñas y adolescentes, violencia que transgrede sus derechos humanos, violencia que debe acabarse de una vez por todas, porque en ninguna parte del mundo, nunca más la palabra “núbil” debe ser motivo de un matrimonio infantil que acabe con el futuro de ellas.
Mtra. Rosalia Zeferino Salgado
Asesora en Comunicación Estratégica
E Imagen Pública